
Entrevista de trabajo. ¿Qué hacer cuando nos pasan al despacho del entrevistador?
Llegó la hora de la entrevista. La entrada al despacho del entrevistador es un pequeño ¡examen' de nuestros buenos modales y nuestra buena educación. Es una de las primera pruebas de la entrevista
protocolo.org - FP Pro
Hora de pasar al despacho o sala de reuniones para la entrevista. ¿Qué debemos hacer?
Consejos para comportarse apropiadamente al pasar a la oficina o despacho de los entrevistadores
Cuando nos avisen que podemos pasar, llamamos primero a la puerta. Pedimos permiso. Una vez concedido, entramos.
Una vez dentro de la oficina, damos los buenos días (o tardes). Permanecemos de pie hasta que nos inviten a sentarnos. Damos la mano a la persona o personas presentes y esperemos sus indicaciones.
En el momento que nos invitan a sentarnos, hacemos lo mismo que acabamos de decir, en el artículo sobre la espera. Adoptamos una postura correcta y formal. Tomamos asiento de forma apropiada, sin demostrar que estamos nerviosos. Es aconsejable sonreír y esperar a que nos hagan las preguntas pertinentes.
Te puede interesar: 16 errores básicos que solemos cometer en las entrevistas de trabajo
Debemos evitar adoptar posturas ni demasiado defensivas como cruzar los brazos o las piernas, ni demasiado relajadas como escurrirse en la silla, sentarse de lado, etc.
Tampoco es apropiado hacer gestos tales como rascarse la cabeza, meterse el dedo en la nariz o en la boca, morderse las uñas, etc.
Un detalle muy importante a tener en cuenta. No "invadir" el espacio personal del entrevistador (entrevistadores). En algunas ocasiones, sin darnos cuenta, colocamos una carpeta, un portafolios, un maletín o cualquier otro objeto en la mesa del entrevistador. Mal hecho. No se puede utilizar un espacio que no nos pertenece.
Por último, debemos prestar atención a todo lo que nos dicen o preguntan. Si nos ven distraídos pueden pensar que no estamos demasiado interesados por sus comentarios o preguntas. Esa actitud la valorarán de forma negativa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay una gran diferencia entre ocupar un lugar y conquistarlo. Llegar a un espacio como el de un camping requiere de cierta prudencia y orden para no causar molestias al resto de campistas
-
Una invitación a una boda conlleva, por parte del invitado, a corresponder a esa invitación con un obsequio para los novios.
-
Consejos de etiqueta y comportamiento para asistir a una función de teatro. Qué hacer y qué no hacer
Asistir a la representación de una obra de teatro es una experiencia que todo el mundo debería probar. Ver a los actores en directo no tiene nada que ver con el cine -
Cada cubierto debemos utilizarlo adecuadamente en función del tipo de alimento servido y de su preparación.
-
Las dotes diplomáticas de los anfitriones deben estar presentes en todo momento. Hay que estar atentos al comportamiento de todos los invitados
-
No suele ser igual una boda en verano que en pleno invierno. La época del año suele marcar ciertos condicionantes tanto en el vestuario como en la elección del sitio
-
El uso del transporte público obedece más a criterios funcionales que a criterios de cortesía, sin perder las buenas formas, por supuesto
-
Es posible que durante una fiesta se produzca algún tipo de percance involuntario. ¿Qué hacer para solucionarlos de la mejor forma posible?
-
La forma y tamaño de los platos se adecúan a las alimentos y sus preparaciones
-
Caminar de forma correcta en cualquier calle es importante para mantener una buena y fluída "circulación" de las personas
-
Los gastos de una boda se suelen pagar a medias, en muchas ocasiones.
-
El número de copas a poner en una mesa depende de varios factores. Entre ellos, de los tipos de vinos que se van a servir