
¿Qué cantidades hay que tener previstas por cada comensal? Calcular bien la cantidad de comida y de bebida para una celebración
Calcular de forma precisa la cantidad de alimentos y bebidas para una fiesta supone un ejercicio de práctica y cálculo matemático. Hay unas medidas establecidas aunque los anfitriones pueden tener, por experiencia, sus propias reglas
protocolo.org - FP Pro
Qué cantidades de bebida y comida calcular por invitado
Las previsiones de comida y bebida en función del tipo de evento y número de invitados
Organizar una celebración en casa supone hacer previsiones. La previsión de la comida y la bebida es importante. Si fallamos en las previsiones, dejar sin comida o bebida a los invitados puede dejarnos como unos malos anfitriones.
Lo más correcto es utilizar las tablas o medidas que suelen utilizar los profesionales de la restauración. Estas cantidades nos dan una idea aproximada de la cantidad de cada alimento o bebida que debemos calcular por comensal.
Cantidad de alimentos. Raciones por comensal:
1. Carne con hueso.
Se estima una cantidad de 200 - 225 g por comensal.
2. Carne sin hueso.
Unos 175-200 g por comensal.
3. Carnes guisadas.
Unos 150 g por comensal. Sin contar la posible guarnición.
Te puede interesar: Cuánta cantidad de comida hay que servir en un plato
4. Aves.
Las aves dependiendo del tamaño puede ser una por comensal (piezas de hasta 300-350 g), dos comensales por pieza (piezas de hasta 750 g) o bien un cuarto de pieza por comensal (piezas mayores de 1.250 g).
5. Caza.
Depende del tipo de caza, pero podemos situarnos en torno a los 250 - 325 g por comensal (carne con hueso) o bien unos 175-225 g de carne magra.
6. Pescados.
Unos 200-275 g limpios o 350-450 g piezas enteras.
7. Marisco.
Es muy relativo dependiendo del tipo de marisco. Los de cáscara grande tipo centollo, bogavante, langosta, etc. sobre 1 kg por persona (peso bruto). Limpio (una cola de langosta) 175-200 g por persona. Gambas, langostinos, etc. 250 g por comensal. Navajas, mejillones, almejas, berberechos, etc. 400-450 g por persona.
8. Verduras.
De 200-250 g por persona (solas). Como acompañamiento 100 g
9. Patatas.
Unos 100 g por comensal como guarnición o bien 225-250 g como plato principal.
10. Sopas, cremas y purés.
Unos 200-225 g por persona.
11. Arroz.
Unos 125 g por comensal (como acompañamiento) o 200-275 g por persona.
12. Fruta.
Las de piezas individuales (naranja, manzana, pera, plátano, chirimoya, kiwi, caqui, melocotón, etc.) una por persona. Melón, sandía, piña, etc. frutas grandes por cada pieza de kilo, para 4-5 personas.
13. Dulces.
De 75-125 g por comensal. Depende mucho del tipo de dulce. No es lo mismo un hojaldre (de muy poco peso) que un tocinillo de cielo o una crema pastelera.
14. Chocolate.
De 50-75 g por persona.
15. Helado.
Unos 100 g por comensal.
Cantidad de bebidas por persona:
1. Botella de vino para aperitivos. De 4 a 5 personas.
2. Botella de vino para comer. De 2 a 3 comensales.
3. Botella de Jerez. Para 8-10 personas.
4. Botella de refresco. Dos personas por botella.
5. Botella de agua. Dos personas por botella.
6. Botella de champán/cava. 5-6 personas.
7. Botella de Whisky. 7-9 personas. Dependiendo si se utiliza solo o para mezclar.
8. Botella de orujo (u otros tipos de licor tomados en chupitos). Para 16-18 personas.
9. Litro de café. 10-12 tazas.
10. Litro de té u otras infusiones. 10-12 tazas, aproximadamente.
11. Litro de zumo natural. 5-6 personas.
12. Otras bebidas. Dependerá del tipo de "trago" que sea. Solas o en combinados.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los trajes de novia han evolucionado mucho, tanto en diseño como en tejidos. El velo cada vez es menos utilizado en este tipo de vestuario nupcial
-
Hablar en un transporte público es algo habitual, aunque no siempre lo hacemos de forma correcta y educada. Es relativamente habitual escuchar tonos de voz muy altos
-
Cuando llegamos a una fiesta o celebración y nos encontramos con varias personas en un grupo puede surgirnos la duda de a quién debemos saludar primero
-
Los cubiertos que caen al suelo ¿no se deben volver a utilizar? No, claro que no
-
Los niños en la calle deben saber comportarse en su relación con los demás y tener un comportamiento cívico.
-
No solo podemos molestar haciendo ruido. También el humo, los olores... pueden ser una molestia
-
Los novios, en algunas ceremonias nupciales, suelen llevar un pequeño cortejo de personas no tanto a la entrada como sí a la salida
-
La educación de los niños desde temprana edad es muy importante tanto para su vida personal como para su futura vida profesional
-
El tiempo de antelación necesario para hacer una petición de mano no tiene una regla establecida
-
Al terminar la entrevista de trabajo hay que seguir siendo educado y correcto. Hay que saber despedirse bien aunque creamos que la entrevista de trabajo no ha ido tan bien como esperábamos
-
Al llamar por teléfono hay que preguntar por la persona con la que deseamos hablar de una forma educada y correcta. Para hacerlo hay que usar el tratamiento correcto
-
Saber desenvolverse con soltura al llegar a la empresa es una forma de mostrar seguridad en nosotros mismos. Una persona asustada, nerviosa o titubeante puede dar una mala imagen de sí misma