
¿Cómo llevar el paraguas un día de lluvia? Prestar un paraguas
Cuando vamos andando por la calle con un paraguas no en todas las ocasiones sabemos como manejarlo de forma correcta entre la gente. Los paraguas deben moverse para evitar chocar unos con otros
protocolo.org - FP Pro
¿Cómo caminar con un paraguas cuando llueve? Cortesía y buenos modales con el paraguas
Hablamos mucho de la buena educación. Pero en práctica fallamos en lo más básico. Nos preocupamos únicamente de ir bien vestidos a una boda o de otros acontecimientos más sociales, pero no nos fijamos en el día a día, en los pequeños detalles. Por eso la gente piensa que se ha perdido la buena educación.
Cuando vamos por la calle con el paraguas abierto, tendremos que levantarlo para no chocar con otros viandantes que llevan paraguas. Sobre todo hay que hacerlo cuando veamos a una señora, a personas mayores, y en general a personas de menor estatura que nosotros.
Por el contrario, si la persona que viene enfrente es más alta, nosotros bajaremos ligeramente nuestro paraguas para que ella lo levante. No es conveniente ladearlo, porque nos mojaremos ambos. Es mejor levantarlo o bajarlo un poco nada más.
Te puede interesar: Cómo utilizar el paraguas cuando vamos solos y cuando vamos acompañados
'Circular' con un paraguas por la calle
Para andar por la calle recordemos algunas normas básicas:
- se camina por la derecha, siempre pegado a la pared;
- se cede la derecha a las personas mayores, coches de niños, sillas de ruedas, etc.;
- si el paso es muy estrecho, solo cabe una o dos personas, siempre tienen preferencia el que va por su derecha. (Por desgracia, es muy común ver a personas que vienen de frente ocupando el lado derecho con tenacidad, desplazando a la gente que va correctamente por su lado);
- si la persona que viene de frente, aunque no vaya por su derecha, va pegada a la pared porque no tiene paraguas, resguardándose de la lluvia, podemos, por cortesía, cederle el sitio si nosotros llevamos paraguas. No es cuestión de hacer que se moje, por pura cabezonería. A eso se le llama cortesía y buena educación.
En los transportes públicos, debemos tratar de sacudir bien el paraguas antes de subir. Al ir, generalmente, bastante apretados, podemos mojar a otras personas si las tropezamos con el paraguas lleno de agua.
Prestar y devolver un paraguas
Si tenemos algún invitado en casa, y al marchar llueve, le podemos ofrecer un paraguas para resguardarse de la lluvia.
Si nos han prestado un paraguas, hay que devolverlo lo antes posible. Si acompañamos al paraguas con un pequeño detalle por el favor que nos han hecho, mucho mejor.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los comportamientos de las personas en sociedad quedan reflejados, en muchas ocasiones, en lugares como la playa, donde compartir un espacio público con otras personas requiere de una buena dosis de prudencia, cortesía y sentido común
-
La apertura de un regalo puede generar algunas controversias y dudas que solo tienen que ver con las costumbres de cada lugar
-
Siempre. Hay que contestar, afirmativa o negativamente, a cualquier tipo de invitación aunque sea telefónica. Es de muy mala educación no contestar a las invitaciones
-
Los cubiertos no se colocan en la mesa de forma aleatoria. Hay que seguir unas reglas muy básicas.
-
Durante la ceremonia de una boda tradicional suele haber un intercambio de alianzas y una entrega de arras
-
La petición de mano es una costumbre cada vez menos seguida por los jóvenes que van a celebrar su enlace matrimonial
-
El pago de los gastos generales de un viaje se pueden pagar a escote dependiendo de varios factores. Todo depende de lo que acuerden los viajeros
-
La ayuda a los anfitriones de la casa por parte de las personas que les hacen una visita no es habitual pero hay excepciones
-
Despedir a los invitados de forma apropiada es una de las 'funciones' que debe cumplir todo buen anfitrión
-
El orden para bajar de un automóvil es importante si queremos tener un gesto de cortesía con nuestros pasajeros
-
¿Qué hacer con las bolsas y paquetes en una cafetería? Dónde es el mejor sitio para dejar las bolsas
Los espacios públicos como una cafetería, bar o restaurante son para compartir y hay que tratar de molestar lo menos posible. También evitar cualquier posible percance, sobre todo los tropiezos con las bolsas de otros clientes o del propio camarero -
Los "posavasos" de los platos. El bajoplato, plato de sitio o plato de presentación se suele utilizar en mesas formales