
Presentar. Lo primero y más importante. ¿Quién presenta a quién?
Las presentaciones se rigen por unas reglas muy sencillas que la mayoría de las personas conoce y practica
protocolo.org - FP Pro
Me presento, o me presentan. Reglas básicas para hacer las presentaciones
Las normas de etiqueta hacen referencia a tres puntos básicos a tener muy en cuenta: sexo, rango, jerarquía o relevancia y edad.
1. El hombre es presentado a la mujer.
2. La persona de menor rango o relevancia es presentada a la de mayor rango, jerarquía o relevancia.
3. La persona más joven es presentada a la de mayor edad.
Hay que tener en cuenta que la edad y el rango-relevancia predominan sobre el sexo, en algunos casos. Es decir, una mujer es presentada a una persona de edad avanzada, y una mujer es presentada a la persona de gran relevancia, como por ejemplo al Rey o al Presidente del Gobierno, por poner algunos ejemplos.
protocolo.org - FP Pro
También el contexto en el que se hacen las presentaciones puede ser un factor de "cambio" en estas reglas. Por ejemplo, en el ámbito familiar es normal que prevalezca la edad sobre cualquier otro criterio; pero en el ámbito empresarial, lo que predomina es la jerarquía -el cargo-, por lo que puede "chocar" que se "ignore" la edad o el sexo de una persona frente a un cargo jerárquicamente superior.
Es recomendable que las presentaciones las haga un tercero y no se presente uno mismo -autopresentación-, salvo en algunos casos especiales, y en situaciones de mucha confianza o familiaridad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cada bebida tiene su tipo de copa. Y en cada copa se debe servir una cantidad determinada de bebida. Veamos qué cantidad debemos servir
-
Determinar a qué personas invitar a un acto o celebración no siempre es una tarea sencilla para los organizadores
-
Los cubiertos en la mesa tienen una única finalidad: usarlos para tomar los alimentos o para trocearlos
-
El Curriculum Vitae (CV) es la "puerta de entrada" a un posible empleo. Si lo hacemos de una forma apropiada y con algún matiz que nos diferencie de los demás, aumentaremos nuestras posibilidades de encontrar un trabajo
-
Los espacios comunes son para compartir y disfrutar, respetando unas mínimas normas de educación y de civismo
-
Los niños de arras son los pequeños que portan las arras que se entregan los novios durante la ceremonia matrimonial
-
Hacer la lista de invitados puede ser una tarea complicada si hay que seleccionar pocas personas. Incluso, si son muchas, hay que saber escoger bien
-
Los niños deben atender a las normas que ponen sus padres en cuanto al reparto de sitios en la mesa a la hora de comer
-
El tiempo de antelación necesario para hacer una petición de mano no tiene una regla establecida
-
Los testigos son invitados "especiales" en una boda, porque participan aportando el testimonio de la celebración de un matrimonio.
-
En la época veraniega también hay que cumplir con los compromisos que surjan.
-
Los horarios están para respetarlos, porque no se ponen por puro capricho. Los horarios ayuda a organizar mejor los movimientos y otras actividades que hay dentro del camping, como la llegada de nuevos campistas o la marcha de otros