
Presentar. Lo primero y más importante. ¿Quién presenta a quién?
Las presentaciones se rigen por unas reglas muy sencillas que la mayoría de las personas conoce y practica

protocolo.org - FP Pro
Me presento, o me presentan. Reglas básicas para hacer las presentaciones
Las normas de etiqueta hacen referencia a tres puntos básicos a tener muy en cuenta: sexo, rango, jerarquía o relevancia y edad.
1. El hombre es presentado a la mujer.
2. La persona de menor rango o relevancia es presentada a la de mayor rango, jerarquía o relevancia.
3. La persona más joven es presentada a la de mayor edad.
Hay que tener en cuenta que la edad y el rango-relevancia predominan sobre el sexo, en algunos casos. Es decir, una mujer es presentada a una persona de edad avanzada, y una mujer es presentada a la persona de gran relevancia, como por ejemplo al Rey o al Presidente del Gobierno, por poner algunos ejemplos.

protocolo.org - FP Pro
También el contexto en el que se hacen las presentaciones puede ser un factor de "cambio" en estas reglas. Por ejemplo, en el ámbito familiar es normal que prevalezca la edad sobre cualquier otro criterio; pero en el ámbito empresarial, lo que predomina es la jerarquía -el cargo-, por lo que puede "chocar" que se "ignore" la edad o el sexo de una persona frente a un cargo jerárquicamente superior.
Es recomendable que las presentaciones las haga un tercero y no se presente uno mismo -autopresentación-, salvo en algunos casos especiales, y en situaciones de mucha confianza o familiaridad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una llamada de teléfono puede ser tan inoportuna como una visita sorpresa. La única ventaja es que la llamada de teléfono la podemos ignorar. La visita, no
-
Los cubiertos no debemos dejarlos en cualquier lado al terminar de comer. Mucho menos, encima del mantel
-
EL uso del ascensor tiene ciertas diferencias respecto al uso de otros elementos comunes de un edificio.
-
El uso del transporte público obedece más a criterios funcionales que a criterios de cortesía, sin perder las buenas formas, por supuesto
-
Las copas en la mesa no se colocan en cualquier parte porque hay que hacerlo de una forma que sea cómoda para los comensales
-
La cortesía del conductor conlleva tener ciertas atenciones con sus pasajeros, con independencia de la edad o el género
-
Dependiendo del tipo de visita a realizar, y los niños, dependiendo de sus edad, puede que no sea una buena opción que nos acompañen a determinados tipos de visita.
-
Hay preparaciones de platos que requieren una salsa como complemento imprescindible para su correcta degustación
-
A la hora de entrar a un establecimiento hay que saber qué hacer cuando estamos en la puerta de entrada: ¿pasar o ceder el paso?
-
El tema del vestuario y del buen tiempo desata la polémica entre los más conservadores y los que optan por incorporar nuevas costumbres o comportamientos.
-
Los novios deben hacer muchos de sus cálculos en función del número de invitados que asistan a su ceremonia y/o celebración.
-
La situación de los platos en la mesa es importante para dejar que los comensales tengan espacio suficiente para comer sin estar demasiado juntos