
Presentar. Lo primero y más importante. ¿Quién presenta a quién?
Las presentaciones se rigen por unas reglas muy sencillas que la mayoría de las personas conoce y practica
protocolo.org - FP Pro
Me presento, o me presentan. Reglas básicas para hacer las presentaciones
Las normas de etiqueta hacen referencia a tres puntos básicos a tener muy en cuenta: sexo, rango, jerarquía o relevancia y edad.
1. El hombre es presentado a la mujer.
2. La persona de menor rango o relevancia es presentada a la de mayor rango, jerarquía o relevancia.
3. La persona más joven es presentada a la de mayor edad.
Hay que tener en cuenta que la edad y el rango-relevancia predominan sobre el sexo, en algunos casos. Es decir, una mujer es presentada a una persona de edad avanzada, y una mujer es presentada a la persona de gran relevancia, como por ejemplo al Rey o al Presidente del Gobierno, por poner algunos ejemplos.
protocolo.org - FP Pro
También el contexto en el que se hacen las presentaciones puede ser un factor de "cambio" en estas reglas. Por ejemplo, en el ámbito familiar es normal que prevalezca la edad sobre cualquier otro criterio; pero en el ámbito empresarial, lo que predomina es la jerarquía -el cargo-, por lo que puede "chocar" que se "ignore" la edad o el sexo de una persona frente a un cargo jerárquicamente superior.
Es recomendable que las presentaciones las haga un tercero y no se presente uno mismo -autopresentación-, salvo en algunos casos especiales, y en situaciones de mucha confianza o familiaridad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los más pequeños de la casa deben comportarse de forma educada en los espacios públicos donde se convive con otras personas
-
A los niños hay que enseñarles el uso correcto de la servilleta y el momento en el que pueden empezar a comer
-
Cuando compartimos un espacio con otras personas hay que ser respetuosos y civilizados
-
En un transporte público se puede mirar a muchos sitios pero hay algunos a los que no debemos mirar
-
Cada bebida tiene su tipo de copa. Y en cada copa se debe servir una cantidad determinada de bebida. Veamos qué cantidad debemos servir
-
Los novios deben hacer muchos de sus cálculos en función del número de invitados que asistan a su ceremonia y/o celebración.
-
Después del vestuario de los novios, el vestuario de los padrinos es una cuestión de gran importancia en la celebración de una boda
-
Es relativamente frecuente encontrar a un grupo de personas entre las que se encuentra algún amigo o conocido.
-
Los invitados más "especiales" de una boda suelen tener un sitio reservado y preferente en la iglesia
-
El presupuesto económico con el que cuenta la novia suele ser una factor determinante en la elección de un vestido de novia.
-
La Biblia ofrece muchos textos que los novios pueden seleccionar para su lectura durante la ceremonia nupcial
-
Dando un paseo por algunas calles podemos comprobar cómo están de sucias por culpa de la poca educación de las personas