
Los niños y el uso de las manos en la mesa
El uso de las manos en la mesa debe ser limitado a ciertas cuestiones relacionadas con la comida
protocolo.org - FP Pro
Con la comida no se juega. ¿Las manos deben utilizarse solo para usar los cubiertos?
Las manos de los niños son muy inquietas. Por eso debemos enseñarles a tenerlas quietas en la mesa. La mayoría de ellos se sienten atraídos por los cubiertos -su forma, su tamaño, etcétera- cuando se sientan a la mesa. Y claro, esto hace que les guste jugar con ellos mientras llega la comida. Es el momento de enseñarles que no deben tomar los cubiertos hasta el momento de empezar a comer.
Cuando llega la comida... otra oportunidad para jugar
Otra cosa que deben aprender los niños es que los alimentos son para comer no para jugar. No les debemos permitir trocear todo el pan para dejarlo esparcido en la mesa, si no lo van a comer; hacer bolitas con la miga del pan, o tomar cualquier tipo de alimento con la mano, cuando se puede tomar con un cubierto.
Cada alimento servido en un plato tiene su atractivo para 'crear un juego'. Desde hacer una espada con una zanahoria hasta lanzar los guisantes a modo de catapulta. Los alimentos se sirven para comer, y no se les debe permitir jugar con ellos. Ni tan siquiera jugar con la comida de su propio plato.
Tampoco a la hora de cortar los alimentos, deben echar la mano para nada y tocar ese alimento con la mano. Si tienen que tomar algo con el tenedor, no deben ayudarse con un dedo o gesto similar para empujar la comida hacia el tenedor. Hay que enseñarles bien el manejo de los cubiertos, a la vez que se les educa para que las manos no entren nunca en el plato. Las manos siempre fuera del plato, salvo contadas excepciones.
Podemos enseñarles a los más peques que el pan lo deben trocear con la mano, y que hay ciertos alimentos, que se pueden tomar con la mano, como los frutos secos, las frutas de pequeño tamaño (cerezas, uvas, etcétera) y algunos otros alimentos.
Muy importante: las manos siempre debe estar encima de la mesa, visibles. No se pueden tener las manos en el regazo o debajo de la mesa.
Por último, no deben gesticular con las manos cuando tienen los cubiertos agarrados. Hay que dejar los cubiertos en el plato antes de gesticular o utilizar las manos para beber o cualquier otra acción.
Recordar, que las manos se utilizan para llevar los alimentos a la boca con los cubiertos. Pero no es el cuerpo el que se inclina hacia el plato para llegar al cubierto con el alimento. El cuerpo recto o ligeramente curvado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Determinar a qué personas invitar a un acto o celebración no siempre es una tarea sencilla para los organizadores
-
Cada cubierto debemos utilizarlo adecuadamente en función del tipo de alimento servido y de su preparación.
-
Las llamadas telefónicas, sobre todo en el ámbito laboral, se pueden hacer por medio de un ayudante o secretaria
-
El número de invitados es una de las piezas claves a la hora de organizar un evento o celebración.
-
Los días de lluvia, como los de sol, andando por la calle es normal que nos encontremos con otras personas conocidas que llevan una paraguas abierto como nosotros. ¿Qué debemos hacer?
-
Los regalos se hacen por cortesía y es una forma de agradecer una invitación. En ocasiones, los regalos gastronómicos pueden trastocar un poco los planes de los anfitriones para ese encuentro o celebración
-
Los platos con algún logotipo, escudo o dibujo no debemos colocarlos de cualquier manera en la mesa. Estos platos se deben colocar...
-
Es un gesto que pocas veces tenemos en cuenta si lo hacemos bien o mal. Pero no hay una respuesta única y verdadera
-
Durante la ceremonia de una boda tradicional suele haber un intercambio de alianzas y una entrega de arras
-
En una fiesta, podemos hablar de casi todo, siempre que se haga de una forma discreta y prudente. Hay que tratar de hablar sobre temas muy generalistas
-
La pedida de mano es un acto privado que puede celebrarse en distintos lugares
-
Los niños en la calle deben saber comportarse en su relación con los demás y tener un comportamiento cívico.