
Los niños en la calle. ¿Cómo deben comportarse?
Los niños deben aprender a comportarse bien cuando se encuentran fuera de casa, tanto en la calle como en cualquier establecimiento público
foto base dennies025 - Pixabay
De paseo por la calle. ¿Por qué lado ir? ¿Puedo correr?
Al igual que a los mayores, a los niños hay que enseñarles a caminar por el lado derecho de la acera, en el sentido en que vamos caminando. Si vemos una persona mayor, a una persona con un coche de niño o a alguien muy cargado de paquetes y/o bolsas... le podemos enseñar a ceder el paso a esa persona.
Si se da el caso de caminar por una acera muy estrecha, aplicaremos la misma regla de cortesía que en los casos anteriores, aunque nosotros seamos los que vamos por nuestra derecha. Los niños tienen que aprender a tener gestos de cortesía y buenos modales desde pequeños.
Por la calle se camina, no se corre, ni se juega. Solo se debe correr en casos justificados, como por una urgencia, nada más. Para correr y jugar está el parque, el patio del colegio, la habitación del niño, etcétera.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeos)
Si el niño lleva una cartera o alguna bolsa en la mano, habrá que tener cuidado que no golpee a nadie con ella cuando camina por la calle. Un buen consejo es que lleve esa bolsa o paquete en la mano derecha cuando va caminando por su derecha, lugar por donde no debería pasar otra persona que viene de frente.
Los niños, por muy pequeños que sean, tampoco deben circular por las aceras con bicicletas, coches eléctricos, patinetes, skate boards y cualquier otro gadget similar que pueda originar un accidente. Un simple tropiezo con persona mayor puede hacerla caer al suelo y tener una rotura de un hueso o un percance mayor. Como hemos comentado anteriormente, para eso están los parques y otros sitios donde poder utilizar este tipo de 'vehículos'.
En el caso, cosa muy probable, por lo que se ve a diario de permitir que el niño 'circule' con uno de estos 'vehículos' por una acera, debemos tener mucho cuidado y estar al tanto para evitar que ocurra un accidente. Hay que estar cerca del niño y evitar aceras con grandes aglomeraciones de gente.
Una máxima válida para cualquier entorno, situación y contexto:
"Los niños se comportan como niños. Los que no se pueden comportar como niños, son los padres"
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cada plato en la mesa tiene una función determinada para tomar algunos tipos de alimentos según su preparación
-
Los cubiertos se colocan en la mesa para utilizar con un determinado plato. En ocasiones, puede que no sepamos muy bien cómo utilizar alguno de estos cubiertos
-
El pago de los gastos generales de un viaje se pueden pagar a escote dependiendo de varios factores. Todo depende de lo que acuerden los viajeros
-
Los destinos turísticos de interior no tienen tanta demanda como los destinos playeros.
-
Cuando vamos andando por la calle con un paraguas no en todas las ocasiones sabemos como manejarlo de forma correcta entre la gente. Los paraguas deben moverse para evitar chocar unos con otros
-
Cuando esperamos un autobús u otro medio de transporte, hay casos en los que debemos guardar cola en el lugar donde hay que subir a ese medio de transporte
-
En ocasiones, resulta un compromiso para el conductor manejar el equipaje de los viajeros a los que acompaña. Todo depende de la cantidad de equipaje a manejar
-
En la calle no es extraño tropezar o resbalar y caer al suelo. Sobre todo cuando una persona es mayor o tiene algún problema de movilidad
-
La cortesía del conductor conlleva tener ciertas atenciones con sus pasajeros, con independencia de la edad o el género
-
Un espectáculo en directo suele ser, en la mayoría de los casos, merecedor del agradecimiento del público, que lo expresa mediante los aplausos y aclamaciones
-
La invitación escrita es una tarjeta que sirve de pasaporte para entrar en una fiesta o evento, sobre todo cuando tiene una cierta relevancia
-
Si algo caracteriza a ciertas profesiones, como los camareros o los mayordomos, entre otras cosas, es el uso de los guantes blancos. Pero, ¿por qué utilizan guantes blancos?