
Gastos de viaje. ¿Se pagan a medias o los paga el dueño del auto?
El pago de los gastos generales de un viaje se pueden pagar a escote dependiendo de varios factores. Todo depende de lo que acuerden los viajeros
protocolo.org - FP Pro
Los gastos del coche, como gasolina, peajes, etcétera, ¿es correcto pedir que se paguen a medias?
Lo primero que debemos tener en cuenta es el trayecto del viaje. También, hay que tener en cuenta la persona o personas que vamos a llevar.
Si es un trayecto corto, por ejemplo, cuando vamos a buscar a un amigo o familiar, a la estación de tren o de autobuses, a su casa, etcétera, no se suele pedir nada. Se supone que es un favor, una atención, y un favor no se paga. Un favor se hace sin esperar a cambio ningún tipo de prestación económica.
Cuando se trata de un viaje largo, con un recorrido de muchos kilómetros, lo mejor es tratar el tema antes de comenzar el viaje. Dejarlo todo bien claro para que no haya malos entendidos.
Te puede interesar: Salimos de viaje. Hacer las maletas y otros preparativos
Hay que tener en cuenta varias cosas:
1. Confianza con esa persona o personas. No es lo mismo viajar con un grupo de familiares o amigos, que viajar con algún compromiso o compañero de trabajo. Este puede ser un factor que determine qué se cobra o qué no se cobra.
2. ¿Habitual o esporádico? Si es un viaje esporádico se puede invitar. Cuando se hacen viajes de forma habitual con esa persona o personas, ya habrá un 'protocolo' para ir a medias con ciertos gastos o habrá cualquier otro tipo de acuerdo.
3. Ocio o trabajo. No es lo mismo llevar todos los días a una persona o a varias que trabajan en nuestra misma empresa o en una cercana, que un viaje esporádico. En los viajes habituales si que se suele pagar el combustible a medias.
Luego hay gestos que pueden ser más o menos generosos. Por ejemplo, si tenemos que ir de viaje a un determinado destino y alguien nos acompaña porque también va a ese lugar, no es muy elegante cobrar nada. Total, el viaje lo teníamos que hacer igual. El acompañante puede invitar a comer o tener cualquier otro detalle con el dueño del auto.
Cuando hablamos de un grupo de personas que viajan con cierta frecuencia juntos y tienen esa costumbre de pagar todo a escote, no está mal visto que cualquier persona que se incorpore a ese viaje pague su parte. Simplemente se adapta a la práctica habitual de ese grupo.
Resumiendo, llevar a otras personas en el auto no suele suponer un gasto extra en trayectos cortos. En los recorridos más largos, esos gastos pueden ser mayores y queda a criterio del dueño del automóvil si repercute alguno de esos costes a sus acompañantes o simplemente corren por su cuenta. La generosidad siempre debe ser agradecida.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La imagen de ver un palillero encima de la mesa ya no es habitual en la mayoría de los restaurantes, mesones, bares, cafeterías...
-
Los cubiertos que caen al suelo ¿no se deben volver a utilizar? No, claro que no
-
Levantarse del asiento cuando entra una persona en nuestra habitación es una regla de cortesía que nadie debería olvidar
-
Hacer la lista de invitados puede ser una tarea complicada si hay que seleccionar pocas personas. Incluso, si son muchas, hay que saber escoger bien
-
Dependiendo de la hora del día los transporte públicos pueden ir bastante llenos de gente, por lo que ir con muchos bultos o bolsas puede representar un problema tanto para nosotros como para el resto de los pasajeros
-
Lo que sirve en un plato es para comer y no se suele dejar en plato comida, salvo alguna parte no comestible del alimento
-
La apertura de un regalo puede generar algunas controversias y dudas que solo tienen que ver con las costumbres de cada lugar
-
Un destino de playa es la elección más escogida por las familias para sus vacaciones. Pero ¿sabemos cómo debemos vestirnos para pasar unos días en la playa?
-
Aceptar o declinar una invitación. Cómo hacerlo de la forma más correcta posible
-
Autopresentarse debe ser un recurso que debemos dejar para casos muy esporádicos, no utilizarlo de forma indiscriminada.
-
Una invitación suele conllevar la "obligación" de llevar algún detalle u obsequio para los anfitriones. Pero ¿cuándo se debe entregar un regalo?
-
Los anfitriones se deben preocupar de sus invitados no solo en los aspectos gastronómicos sino en hacer que participen de las conversaciones y otras actividades