
Llega el transporte que esperamos. Subir, dejar que bajen primero otros viajeros, ¿qué reglas debemos seguir?
El uso del transporte público obedece más a criterios funcionales que a criterios de cortesía, sin perder las buenas formas, por supuesto
protocolo.org - FP Pro
Cuando llega el metro, el tren o el autobús, ¿qué debemos hacer? Subir primero, dejar que bajen primero otros viajeros
Reglas de cortesía y buena educación en los transportes públicos
Los movimientos diarios de viajeros, sobre todo en las ciudades grandes, son habituales. Se utilizan todo tipo de transporte públicos: autobuses, metro, trenes de cercanías, etcétera. Pero, ¿cómo debemos comportarnos al usar este tipo de transportes? Veamos algunos consejos.
Cuando el transporte tiene una sola puerta de acceso, primero hay que dejar que bajen las personas que vienen en ese transporte, y luego subir las personas que esperan.
Como en la mayoría de los transportes suele haber varias puertas de acceso, lo normal es bajar y subir de forma simultánea los pasajeros. Lo mismo que hemos indicado en otras situaciones similares, podemos ayudar a alguna persona a bajar o subir, si va muy cargada de bolsas o paquetes, si lleva un niño en brazos, o si vemos que puede tener alguna dificultad en su movilidad.
Te puede interesar: Espere su turno. 5 consejos para guardar cola de forma correcta
El mismo criterio seguido cuando hay varias puertas de acceso, se puede seguir cuando hay puertas de acceso muy amplias. Como suele ser el caso del metro. Se puede perfectamente subir y bajar al mismo tiempo, solo poniendo un poco de cuidado.
En este caso de puertas de acceso muy amplias podemosaplicar la ley de la derecha . Se sube por la derecha de la puerta y se baja por el lado izquierdo de esta puerta. Este 'orden' ayuda a que el movimiento de personas sea más fluido y ordenado.
Cuando hay una puerta delantera y una trasera, como es el caso de muchos autobuses, se suele bajar por una de ellas y subir por la otra. Suele estar reglamentado por la propia compañía e indicado en los correspondientes letreros.
Resumiendo, solo hay que tener un poco de prudencia y de sentido común para analizar la situación en cada momento. Porque una cosa es la teoría y otra la realidad. Cada caso y situación pueden ser únicas. Predominan los criterios prácticos y funcionales, pero sin dejar a una lado la cortesía, la amabilidad y la buena educación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El envío de las invitaciones debe hacerse con un cierto tiempo de antelación dependiendo del tipo de evento o celebración de que se trate
-
El uso de las manos en la mesa debe ser limitado a ciertas cuestiones relacionadas con la comida
-
Las tradiciones en las bodas juegan un importante papel antes, durante y después de la ceremonia
-
Los más pequeños de la casa deben comportarse de forma educada en los espacios públicos donde se convive con otras personas
-
Desde muy pequeños hay que tratar de ir enseñando a los niños a participar en ciertas tareas cotidianas de la casa. Una de ella es la de poner la mesa
-
Los niños en la calle deben saber comportarse en su relación con los demás y tener un comportamiento cívico.
-
Los niños tienen que ser educados no solo a la hora de comer sino al terminar de comer también. Es apropiado enseñarles todo lo que deben hacer antes de levantarse de la mesa
-
La invitación escrita es una tarjeta que sirve de pasaporte para entrar en una fiesta o evento, sobre todo cuando tiene una cierta relevancia
-
Un enlace matrimonial conlleva, dependiendo del lugar donde se celebra, una serie de tradiciones o costumbres típicas.
-
Los invitados deben tener un comportamiento correcto en todo momento. Los buenos modales son imprescindibles para acudir a cualquier tipo de evento o celebración
-
Si hay algunas personas cuando me pasan a un salón, terraza, jardín … ¿a quién debo saludar primero?
No es nada extraño que al entrar en una estancia haya otras personas. Siempre hay que saludar a los presentes -
Hay preparaciones de platos que requieren una salsa como complemento imprescindible para su correcta degustación