
¿Dónde tiro esto? El uso de las papeleras en la ciudad
Dando un paseo por algunas calles podemos comprobar cómo están de sucias por culpa de la poca educación de las personas
protocolo.org - FP Pro
Eso no se tira al suelo. Para eso están las papeleras
Es una frase que oímos en muchas ocasiones cuando éramos pequeños y que actualmente parece que ha caído en el olvido. No podemos pensar que vivimos solos en la ciudad. Vivimos miles de personas que ensuciamos la ciudad con nuestras malas acciones de tirar cosas al suelo.
Ese caramelo, esa merienda, ese bollito... no podemos tirar los papeles al suelo como si tal cosa. Para algo hay papeleras en la ciudad. Y si no hay papeleras, para algo tenemos las manos y los bolsillos. Hay que esperar a encontrar un papelera o contenedor donde poder tirarlo.
Te puede interesar: Utilizar las papeleras. El cuidado de nuestras calles
No es cuestión del tamaño o del tipo de 'residuo'. Da lo mismo papeles, que cáscaras de pipas, mondaduras de una fruta o lo que sea. No podemos valorar que un simple precinto sea manchar mucho la ciudad. Para algo se ponen las papeleras en la ciudad. Para depositar en ellas cualquier tipo de 'basura', por pequeña e insignificante que sea.
Dar mal ejemplo. Además de ser un acto muy incívico tirar cosas al suelo, es un pésimo ejemplo, sobre todo, para lo niños. Si ven a los mayores hacer eso, es probable que ellos también lo hagan.
Si el niño tira algo suelo, además de reñirle debemos hacérselo recoger y depositarlo en una papelera. Si no hay una papelera cerca, debemos recogerlo o nosotros, o bien, decirle que lo tenga en su mano, o en su bolsillo -si le cabe- hasta que se encuentre una papelera.
Las personas adultas también deberían saber comportarse en público. Sobre todo, cuando hay delante. No hay mejor enseñanza que dar un buen ejemplo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El saludo, algunas veces es acompañado de otro tipo de contacto además del de las manos
-
La mesa de Navidad se caracteriza por estar decorada con más profusión de objetos que una mesa para cualquier otra celebración.
-
Una invitación genera, socialmente, un compromiso no solo de asistencia, también genera un deber de corresponder con otra invitación posterior
-
La pedida de mano además de una costumbre o formalidad que mantienen algunas parejas, es un motivo para el intercambio de regalos entre los novios
-
Levantarse del asiento cuando entra una persona en nuestra habitación es una regla de cortesía que nadie debería olvidar
-
Una fiesta con amigos se puede hacer, prácticamente, en cualquier sitio. Pero si queremos algo especial el lugar también debe serlo
-
Las copas no "principales" no se deben colocar en la mesa al principio de la comida. Es mejor ponerlas en el momento de servir cada bebida
-
Una pedida de mano puede consistir en tomar simplemente un café o merienda, o ser algo de mayor entidad, como un almuerzo.
-
Si hay algunas personas cuando me pasan a un salón, terraza, jardín … ¿a quién debo saludar primero?
No es nada extraño que al entrar en una estancia haya otras personas. Siempre hay que saludar a los presentes -
Es un gesto que pocas veces tenemos en cuenta si lo hacemos bien o mal. Pero no hay una respuesta única y verdadera
-
Cambiar un regalo no debe ser un acto de puro capricho. Los regalos se pueden cambiar siempre que haya una buena razón
-
Las aceras son espacios públicos destinados al uso de los peatones. Por esta razón no se debe dar otro uso a las aceras ni como pista de carreras, ni como cancha de deporte...