
Protocolo para un cortejo nupcial. Orden de entrada y salida de la iglesia de los novios, los padres, los padrinos y los invitados
Los novios, en algunas ceremonias nupciales, suelen llevar un pequeño cortejo de personas no tanto a la entrada como sí a la salida
Press Agency
El cortejo de boda para la entrada y salida en la iglesia
¿Quién entra primero en la iglesia? ¿Quién entra el último en la iglesia? ¿Cuándo deben entrar los invitados?
En muchas bodas, al menos en España y muchos otros países, no hay un cortejo de entrada como tal. Incluso diríamos que tampoco hay un cortejo de salida. Es decir, el 'cortejo de entrada' se hace por partes. La salida de la ceremonia de boda, tampoco suele ser muy 'protocolaria' en muchas bodas. Pero veamos el cortejo 'tipo' más o menos.
Un cortejo nupcial es el conjunto de personas que acompañan a los novios en su entrada a la iglesia. O bien, acompañan en el lugar donde tenga lugar la boda. Son las personas participantes en la boda con una función especial como padrinos, niños de arras, damas de honor, testigos, etcétera. Salvo costumbres locales, un cortejo clásico sería aproximadamente como el que indicamos a continuación.
Cortejo de entrada. Llegada del novio am templo o lugar de celebración de la boda
protocolo.org
Salvo en las bodas de mucha relevancia, no hay ningún tipo de cortejo habitualmente. El novio llega primero, del brazo de la madrina. Debe esperar a la novia dentro de la iglesia, al pie del altar. Los invitados deberían hacer lo mismo, nada de esperar fuera para ver el vestido de la novia. Los invitados deben permanecer en el interior del templo o recinto esperando la llegada de los novios.
Si hay un cortejo, depende de las personas que compongan el cortejo. Generalmente, suele estar compuesto por dos pequeños grupos: los niños de arras, mal llamados pajes, y las damas de honor -figuras más habituales en el mundo anglosajón que en España-.
protocolo.org
Aunque hay opiniones para todos los gustos, los niños de arras suelen ir detrás de los novios -si los novios entran juntos-. Si entran por separado, los niños de arras suelen ir delante de la novia.
1. El novio entra del brazo de la madrina.
2. La novia entra del brazo del padrino.
3. En último lugar, entran las damas de honor.
Si no es partidario de esta opción, puede optar por el orden que considere más oportuno o que mejor le parezca a los novios.
Te puede interesar: cómo vestir para asistir a una boda
Llegada de la novia a la iglesia o el lugar de celebración de la ceremonia de boda
La novia suele entrar la última y no suele formar parte del cortejo nupcial, en algunos casos. Suele entrar cuando está todo el mundo -invitados, novio, etcétera- dentro de la iglesia. Cada pareja puede elegir cómo quiere que sea su cortejo nupcial.
Cortejo de salida al terminar la ceremonia de la boda
Después de la salida de todos los invitados -en las bodas muy formales los invitados deben esperar a que salgan los novios - los novios suelen ser los primeros en salir -después de firmar en el altar o la sacristía-, detrás saldrán los niños de arras -en algunos casos se les deja salir delante 'abriendo el cortejo'-, los padrinos, los padres de los novios y las damas de honor. Los niños de arras pueden salir también detrás de los padrinos y padres de los novios, junto a las damas de honor -que los vigilan-.
Como hemos dicho, cada localidad, provincia, región, autonomía o país, puede tener sus propias costumbres o tradiciones con respecto al cortejo nupcial y a otros muchos detalles concernientes a la ceremonia nupcial.
protocolo.org
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Crear la lista de invitados puede ser mucho más complejo de lo que la mayoría de la gente piensa. Hay que tener en cuenta muchos factores además del tema familiar
-
La visita debe ser corta en su duración y todo lo amena que sea posible para no cansar a los anfitriones
-
Los niños en la calle deben saber comportarse en su relación con los demás y tener un comportamiento cívico.
-
Ser educado, en muchos casos, consiste en respetar no solo unas normas, también hay que respetar ciertas costumbres o tradiciones que son seguidas por muchas personas. Una de estas costumbres es la hora de la siesta
-
Determinar a qué personas invitar a un acto o celebración no siempre es una tarea sencilla para los organizadores
-
Como invitado, salvo excepciones, no es habitual tener que colaborar en la organización de una fiesta o durante su desarrollo
-
El uso de las manos en la mesa debe ser limitado a ciertas cuestiones relacionadas con la comida
-
Los cubiertos en la mesa tienen una única finalidad: usarlos para tomar los alimentos o para trocearlos
-
Los cubiertos no se colocan en la mesa de forma aleatoria. Hay que seguir unas reglas muy básicas.
-
La educación es tan importante de forma presencial como contestando a una llamada telefónica. Lo forma de contestar una llamada de teléfono dice mucho de una persona. En el caso de una empresa, dice mucho de la empresa
-
La apertura de un regalo puede generar algunas controversias y dudas que solo tienen que ver con las costumbres de cada lugar
-
Las manchas a la hora de servir se pueden producir por diversos motivos. ¿Cómo afrontamos este momento tan embarazoso?