
¿Cómo hacer llamadas telefónicas por medio de terceras personas?
Las llamadas telefónicas, sobre todo en el ámbito laboral, se pueden hacer por medio de un ayudante o secretaria
foto base imagen FR
Le paso la llamada. Cuando llaman por nosotros
Las llamadas por medio de terceras personas. ¿Cómo las hacemos?
Las personas que están muy ocupadas o que tienen un cargo importante, no suelen realizar muchas llamadas de forma directa. Para evitar muchas pérdidas de tiempo, otra persona -secretaria, secretario, ayudante...- hace estas llamadas. Cuando la llamada ya está lista, entonces se la pasa y se evitan esperas innecesarias.
¿Llamar directamente o por medio de una tercera persona?
Cuando una persona de menor rango o jerarquía llamada a otra superior, por ejemplo, un empleado a su jefe debe hacerlo personalmente y no debería hacerlo por medio de su secretario, secretaria o ayudante. Y si lo hace, esta persona debe estar al teléfono cuando se ponga su jefe o superior. Sería una incorrección que le atendiese su secretaria o ayudante.
Cuando se da el caso contrario, el superior llama al inferior o lo hace su secretaria o ayudante, cuando se pone el jefe el empleado ya debe estar al teléfono y no es correcto que conteste su secretario, secretaria o ayudante.
Te puede interesar: Reglas de etiqueta para atender una llamada. Etiqueta telefónica
Cuando se trata de realizar una convocatoria, una invitación, etcétera, en estos casos se comunica de secretaria a secretaria y no es necesario que hable la secretaria con el jefe. Ella da el aviso a la otra secretaria o ayudante, y su secretaria o ayudante ya se lo comunicará a su jefe.
Cuidado con el tiempo de espera de una llamada
Si nuestro jefe está ocupado, no se hace esperar a la persona que se llama, sea superior, igual o inferior. Se le indica tal circunstancia y la otra persona decide si espera o llama en unos minutos. Si espera se debe comunicar a la otra persona el "estado de la espera" cada poco tiempo.
Si la persona que llama es importante o estamos esperando una llamada urgente, pediremos disculpas a la persona o personas que se encuentran reunidas con nosotros y atenderemos la llamada que nos pasan.
Cuando se llama a un amigo, familiar o persona de mucha confianza, también debería hacerse la llamada de forma directa, o al menos, estar al teléfono nada más marcar el número de teléfono antes de establecer la comunicación con esa persona.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Caminar de forma correcta en cualquier calle es importante para mantener una buena y fluída "circulación" de las personas
-
Es un detalle a tener en cuenta, cuando los invitados comienzan a llegar el recibirlos en la puerta. Pero como en todo, hay excepciones
-
La pedida de mano es un acto privado que puede celebrarse en distintos lugares
-
El vestuario de los invitados a una boda debe ir acorde a la etiqueta general de la ceremonia y de los novios
-
La ayuda a los anfitriones de la casa por parte de las personas que les hacen una visita no es habitual pero hay excepciones
-
Los novios son los protagonistas principales de una boda, por lo que no es correcto querer destacar más que ellos para ser el centro de atención del resto de los invitados
-
En casa ajena, un asiento libre no quiere decir que esté a nuestra disposición. Tampoco en algunos establecimientos podemos saber si algunos asientos están libres sin preguntar
-
Es habitual ver y escuchar en los medios de comunicación hablar sobre las actividades de los reyes. Pero se suele confundir los términos de Familia Real con Familia del Rey
-
Cambiar un regalo no debe ser un acto de puro capricho. Los regalos se pueden cambiar siempre que haya una buena razón
-
En ocasiones, resulta un compromiso para el conductor manejar el equipaje de los viajeros a los que acompaña. Todo depende de la cantidad de equipaje a manejar
-
En las fiestas no siempre sale todo como se tenía previsto y pueden darse algunas situaciones comprometidas. Una de ellas es el invitado que se pasa con el alcohol
-
Una cosa es "relajar" ciertas normas de educación; otra cosa es perder los buenos modales, o dejarles en casa de vacaciones. Los buenos modales no se van de vacaciones