
Cuando llegan nuevos invitados y estoy sentado ¿me tengo que levantar del asiento para saludar?
Levantarse del asiento cuando entra una persona en nuestra habitación es una regla de cortesía que nadie debería olvidar
protocolo.org - FP Pro
Cortesía y educación con los invitados. ¿Me levanto para saludar?
Sí, es lo mas correcto. Sobre todo si es usted un hombre, aunque hoy en día las mujeres también se suelen levantar cuando se acerca una persona a saludarlas.
Un hombre se debe levantar de su asiento cuando se le acerca otro hombre o una mujer para saludarle. Salvo que haya algún tipo de impedimento físico para hacerlo, es un gesto de cortesía y buena educación.
Una mujer puede permanecer sentada, a no ser que la persona que se le acerca sea una persona mayor, con independencia de su sexo -hombre o mujer-, o bien sea una persona de gran relevancia social o alto rango.
En muchas ocasiones, sobre todo cuanto se está sentado a la mesa, es suficiente con hacer el gesto de levantarse. La otra persona, será la que nos indique que no es necesario que nos levantemos. En este caso se puede aplicar el dicho: "con la intención, basta". Lo correcto, no obstante, salvo que nos indiquen lo contrario, es levantarse por completo del asiento.
protocolo.org - FP Pro
Si la persona que está sentada es muy mayor o tiene alguna dificultad en su movilidad, está disculpada para permanecer sentada ante la presencia de cualquier persona que la salude.
La misma regla de cortesía sirve si nos acercamos o se acercan a nosotros para presentarnos a una persona. Hay que ponerse de pie como gesto de cortesía y buena educación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Lo primero que hay que hacer al llegar a la fiesta, es dejar todas nuestras prendas de abrigo y complementos que no necesitemos
-
Las personas en la calle además de caminar, se suelen parar cuando encuentran a un conocido, amigo, familiar...
-
Los animales de compañía no deben acompañarnos en las visitas, salvo que se hagan a familiares o amigos que sabemos que les gustan
-
Los anfitriones deben "vigilar" que todo esté en perfecto estado. Así todo pueden cometerse algunos errores que se escapan de su control por un despiste o descuido
-
Los espacios públicos, como su nombre indica, son para compartir y disfrutar, pero no para estropear o deteriorar. Por esta razón, hay que dejarlo todo igual o mejor de lo que estaba para que puedan disfrutarlo otras personas
-
El saludo es una norma "obligatoria" de cortesía. La presentación es algo más "voluntario" que depende de nuestra forma de ser.
-
Las manchas a la hora de servir se pueden producir por diversos motivos. ¿Cómo afrontamos este momento tan embarazoso?
-
Los que llegan en último lugar, en muchos casos, quieren tener lo mismo que los que han madrugado más que ellos. Por esta razón, sacan sus peores modales y mala educación para conseguir un sitio
-
El regalo de una boda se suele enviar o entregar con anterioridad a la celebración del enlace matrimonial
-
La pedida de mano además de una costumbre o formalidad que mantienen algunas parejas, es un motivo para el intercambio de regalos entre los novios
-
El vestuario a lucir depende de los requisitos marcados por los anfitriones. Cada familia puede tener sus propias 'exigencias'
-
Los anfitriones se deben preocupar de sus invitados no solo en los aspectos gastronómicos sino en hacer que participen de las conversaciones y otras actividades