
Una cena en el Rijksmuseum con un sencillo protocolo
Beatriz se sentó con su hijo y la esposa del rey de Marruecos a la derecha y el primer ministro y Máxima a la izquierda, mientras que los Príncipes de Asturias se entremezclaron con otros herederos
Clarin
Museo Rijksmuseum: una cena en el con un sencillo protocolo
Una cena entre Rembrandtsy tiaras históricas, con 120 personas a la mesa, una treintena de ellas de sangre azul, no es fácil de organizar. En la cena de despedida de la reina Beatriz la noche del lunes, los invitados se situaron en una larga mesa en forma de T en una de las salas principales del museo más emblemático del país, el Rijksmuseum, que alberga las joyas pictóricas del siglo de oro holandés.
Aunque no se consideraba una cena de Estado y el protocolo de la casa real holandesa no es nada estricto, distribuir a tanto heredero (estaban representadas 18 monarquías) es una cuestión de tacto y diplomacia. Presidía la mesa, como no podía ser de otra manera, la entonces todavía reina Beatriz. Las demás testas coronadas, los «colegas» de la monarca, no asisten porque nadie puede eclipsar a la homenajeada y porque a la coronación de un príncipe -o princesa- heredero suelen asistir los demás delfines.
La casa real holandesa declinó especificar qué orden se siguió para colocar a los invitados. Pero la «cabeza» presidencial parece clara. A la derecha de la ya princesa de Orange, el nuevo rey Guillermo-Alejandro. A su izquierda, el primer ministro de Holanda, Mark Rutte. A continuación, a uno y otro lados deben situarse dos mujeres, porque el protocolo (y no sólo el real) establece la costumbre de la alternancia -así como que las parejas no se sienten juntas-. La silla junto a Guillermo la ocupó la esposa del rey de Marruecos, la princesa Lalla Salma, y en el ala opuesta, a continuación del primer ministro, Máxima. Junto a ésta, el príncipe Alberto de Mónaco. ¿Por qué ellos y no otros? La explicación es política, lógica y de rango. Tanto Lalla Salma como Alberto habían acudido solos; la primera es la esposa de un rey y el segundo, el único jefe de Estado presente aunque no tiene dignidad real ya que Mónaco es un principado.
Te puede interesar: Organizar una cena de aniversario en el castillo de Riegersburg (con vídeo)
Tras este grupo, se sentaban Naruhito de Japón -Masako no lo acompañó a la cena- y, a uno y otro lados, el príncipe de Gales y su esposa, probablemente los más «veteranos». Y después el resto de herederos, entre ellos Felipe y Letizia(su ubicación concreta no se ha hecho pública, pero no se les vio en la mesa travesaña más próxima a la reina).
La casa de Orangese rige por unas normas más flexibles que otras monarquías. Las ceremonias en los Países Bajos se desarrollan bajo un protocolo algo más relajado que el de otras casas reales europeas. Se trata de una corona algo singular y más moderna que la mayoría de sus «hermanas», más cercana y menos «estirada».
El nuevo rey Guillermo Alejandro dejó claro en la entrevista televisada a diez días vista de su llegada al trono que no le van mucho los protocolos al renunciar al título de Guillermo II y preferir su nombre familiar, y su esposa declaró que quería ser siendo «Máxima». A los actos de abdicación y entronización asistieron todas las casas reales europeas y prácticamente las del mundo, algo que se lee en clave de apoyos mutuos.
Respecto a los asistentes, los Orange no pusieron condiciones. Se invita a la monarquía o al país y éstos deciden quién los representa. Lo que marca el protocolo es que sean los príncipes herederos, es decir, aquellos que no tienen el tratamiento de majestad. Con tres excepciones: Alberto de Mónaco, la esposa del rey de Marruecos y la jequesa de Qatar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Me comprometo a participar de forma voluntaria y hacer cola y ser un ciudadano civilizado para alcanzar la gloria para nuestra madre patria y conseguir honor en los JJOO.
-
Se pueden superar las diferencias de trato siempre que nos acerquemos a otras culturas con nobleza, desde un plano de igualdad, no de superioridad.
-
El sol brillaba sobre el cementerio de Colleville, donde descansan los restos de los caídos estadounidenses.
-
El incidente acaecido hace una semanas en una cena de estado parece haber sido el detonante.
-
Jornadas de Protocolo y Ceremonial Público y Privado.
-
Los modales de los chinos se occidentalizan.
-
Imperdonable en las calles de Pekín es apagar en el suelo la colilla de un cigarro y dejarla allí, reventada contra el asfalto.
-
La vicepresidenta del Gobierno no dudó en lucir los trajes tradicionales durante su gira africana.
-
La prensa británica se ha hecho eco, tras la celebración del desfile en honor a la reina Isabel II celebrado el sábado, de un aspecto sorprendente que ha llamado la atención de los entendidos en cuestiones de familias reales.
-
La Asociación Catalana de Municipios y Comarcas acaba de publicar un Manual de Ceremonial Civil.
-
Marina colabora estrechamente con la Casa Real en la organización de la visita a la Diputación de los entonces príncipes de España, don Juan Carlos y doña Sofía.
-
nta atención llamó su atuendo que al sexto día de su viaje Morales no pudo ignorar más el tema y pareció disculparse por su informalidad.