
La Pedagogía Social del Protocolo.
La Pedagogía Social del Protocolo y el Protocolo como Ciencia, ejes del XIV Curso Complementario de Comunicación y Protocolo en la Universidad de Vigo.
Universidad Vigo
La Pedagogía Social del Protocolo.
Los días 9 y 10 de abril, en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Vigo, y bajo el lema "La Pedagogía Social del Protocolo", se celebra el XIV Curso Complementario de Comunicación y Protocolo en la Universidad de Vigo y el III Foro Internacional de Comunicación Institucional e Imagen Pública. Dos actividades dentro de una: el primero, dedicado a los alumnos del sistema universitario de Galicia, y la segunda a los profesionales de la Comunicación y el Protocolo de España, y del resto del mundo que nos sigue en directo, a través de la transmisión de nuestra televisión universitaria, cuya señal puede captarse por Internet.
Esta sigue siendo la más antigua actividad de la Universidad de Vigo, que se celebra sin solución de continuidad, y a la que asiste el mayor número de alumnos, en una media que supera los 250 por curso. La patrocina tradicionalmente desde su inicio la Diputación de Pontevedra. Cuenta con el respaldo del Consejo Social de la Universidad y de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo.
El aprovechamiento de este curso se valida con diploma firmado por el Rector, expedido por el Departamento de Títulos Propios, además de créditos ETCS y puntos para los funcionarios. La matrícula se hace directamente por Internet, sin otro trámite. El curso es presencial y on-line.
Los comités organizador y científico están formado exclusivamente por Doctores.
EL TEMARIO
Aunque el temario se está elaborando, con el rigor propio de una actividad universitaria, podemos adelantar que su eje principal será "La construcción de la Ciencia del Protocolo". La ponencia madre, la dictaran conmigo mismo, como relator principal, las doctoras María Teresa Otero Alvarado, de la Universidad de Sevilla, y la María de los Dolores Sánchez, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, que abordarán respectivamente del Protocolo desde las Relaciones Públicas institucionales, y el Protocolo en su vertiente jurídica.
La matrícula es gratuita y el curso está dotado con 0,5 créditos ECTS
La conferencia inaugural, sobre el tema "Ciudades Educadoras: Proyección, aprovechamiento y utilidad social de los recursos culturales" correrá a cargo de la profesora Laura López Atrio, ex concejal de Educación del Ayuntamiento de Vigo, Psicopedagoga y profesora jubilada tras 41 años de docencia, autora de la tesis doctoral sobre "Ciudades Educadoras".
Otros ejes temáticos del curso y foro serán: El espacio del Protocolo dentro de la enseñanza de las Relaciones Públicas. Protocolo y cambio social.
El agasajo como elemento tradicional de los grandes actos. ¿Son necesarios los banquetes? La Dirección de Comunicación en la política de imagen. Tratamiento periodístico en la transmisión televisiva de los acontecimientos de masas. Grandes exposiciones: logística de las Relaciones Públicas para las ferias internacionales. Heráldica moderna versus heráldica tradicional. Tradiciones culturales, particularidades y costumbres protocolarias en las Islas Canarias. Andalucía y su cultura religiosa: Cómo entender los no entendidos el protocolo de la devoción popular. Protocolo en el cine: los festivales de España. Asimismo, se proyectarán diversos cortos realizados por los alumnos de Comunicación Audiovisual sobre distintos aspectos relacionados con la marca y la imagen corporativa.
Otras aportaciones interesantes serán los estudios sobre la imagen de Obama y el Papa Francisco; una comunicación sobre la investidura de caballeros de las órdenes españolas y una ponencia sobre las nuevas demandas de la organización de los congresos profesionales internacionales.
Varias de las intervenciones se centrarán en diversos enfoques de la comunicación institucional y las nuevas tecnologías.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
S.M. el Rey concede un nuevo título nobiliario a una destacada mujer por su intensa labor académica y docente
-
Las críticas a la vestimenta que ha utilizado el líder boliviano han sido respondidas por éste con humildad, y en Bolivia se han visto como una señal de incultura.
-
El Ayuntamiento pretende que toda la población se implique en este proyecto que se ha inspirado en un reglamento de usos y buenas maneras que se editó en la ciudad en los años 30.
-
Los servicios de protocolo, además de organizar deben saber corregir sus errores a tiempo, como ha ocurrido en esta ocasión
-
La Consejería de Presidencia, a través de la Dirección General de Administración Local, ha editado por primera vez una "Guía de Protocolo Municipal para la Región de Murcia".
-
Imperdonable en las calles de Pekín es apagar en el suelo la colilla de un cigarro y dejarla allí, reventada contra el asfalto.
-
Si se le pregunta a un experto qué es el protocolo y para qué sirve, responderá que para hacer más fluidas las relaciones entre las instituciones.
-
La visita del viceprimer ministro chino, Li Keqiang, deja un buen sabor de boca en lo económico y en lo protocolario.
-
Para llegar al Palacio Real, los embajadores han realizado el habitual traslado en carroza desde el Palacio de Santa Cruz.
-
Menos basura tirada en la calle, más orden al hacer cola, multitudes no tan ruidosas. La población china aprende buenos modales y reglas de urbanidad
-
S.M. El Rey concede varios títulos nobiliarios a Vicente del Bosque, Vargas Llosa, Juan Miguel Villa Mir y Aurelio Menéndez.
-
La Casa Real Española felicitó al Ayuntamiento de Ribadesella por la exitosa organización del acto institucional de pasadas fechas.