
El Ayuntamiento de Tocina aprueba el Reglamento de Protocolo, Honores y Distinciones.
El Pleno del Ayuntamiento de Tocina ha acordado la aprobación inicial del Reglamento de Protocolo, Honores y Distinciones del municipio.
Se regula la concesión de medallas de la localidad y distinciones como las de hijo/-a predilecto/-a e hijo/-a adoptivo/-a de Tocina-Los Rosales.
El Pleno del Ayuntamiento de Tocina ha acordado la aprobación inicial del Reglamento de Protocolo, Honores y Distinciones del municipio, una norma que pretende regular y ordenar la concesión de títulos honoríficos como medallas de la localidad, hijo/-a adoptivo/-a o hijo/-a predilecto/-a de Tocina-Los Rosales.
Entre otros aspectos, el reglamento estipula el requisito de "haber nacido en la localidad o estar empadronado en la misma desde 30 años antes" de formalizar su mención para el otorgamiento del título de Hijo/-a Predilecto/-a, aunque se recoge la concesión de la mención de Hijo/-a Adoptivo/-a para aquellos que no cumplan la anterior condición.
Así mismo, se recoge la concesión de la Medalla de Tocina y Los Rosales, que "constituye una recompensa municipal creada para premiar los méritos extraordinarios que concurran en personalidades, entidades o Corporaciones tanto nacionales como extranjeras, que se hayan destacado por prestar servicios a esta localidad o dispensado honores a ella".
La norma establece el procedimiento de apertura de expediente para otorgar estos nombramientos, que podrá iniciarse a iniciativa del Alcalde, por acuerdo de un tercio de los miembros que integran la Corporación Municipal o a iniciativa popular, mediante la solicitud de entidades culturales o profesionales y asociaciones.
Por otro lado, el Reglamento marca el orden de precedencia en los actos organizados por el Ayuntamiento, sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 2099/1993 por el que se aprueba el Reglamento sobre el Ordenamiento General de Precedencias en el Estado.
Además, el reglamento ordena el proceso de nombramiento de Día de Luto Oficial en el municipio "a causa del fallecimiento de personas relevantes o de siniestros de los que se deriven consecuencias graves para el Municipio o la Nación, así como por otros hechos cuya gravedad justifique la citada declaración". En este sentido, establece que "la declaración del Luto Oficial comportará que las banderas ondeen a media asta en todos los edificios municipales y lleven prendido en el centro un crespón o lazo negro".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los profesionales de la organización de eventos consideran que no se conoce su labor y denuncian el intrusismo.
-
El protocolo es norma que acerca las instituciones públicas y privadas, y por extensión las autoridades que las representan, al ciudadano.
-
La originalidad de este evento radica en la utilización de las imágenes cinematográficas como herramienta para transmitir la relevancia de ese conjunto de normas y prácticas de cortesía que constituyen el protocolo.
-
Para distinguir las precedencias que se establecen de forma oficial, los funcionarios aprenden "amabilidad" y protocolo en la Subdelegación.
-
Los periodistas sabemos que cuando un cargo necesita tratamiento de imagen es porque ha perdido el poder real.
-
Protocolo, Comunicación e Imagen Corporativa.
-
La junta de gobierno local ha aprobado, pendiente del pleno, los reglamentos de protocolo y ceremonial y de honores y distinciones del Ayuntamiento de Málaga
-
El Rey felicita al que ha sido fotógrafo para la revista Hola durante casi cuarenta años.
-
La lluvia y los desencuentros marcaron a tradicional entrega de despachos a los alumnos de la Escuela Naval Militar de Marín.
-
Me comprometo a participar de forma voluntaria y hacer cola y ser un ciudadano civilizado para alcanzar la gloria para nuestra madre patria y conseguir honor en los JJOO.
-
nta atención llamó su atuendo que al sexto día de su viaje Morales no pudo ignorar más el tema y pareció disculparse por su informalidad.
-
La bandera, el escudo, el himno o la monarquía española son signos que se están debilitando, en opinión de Fernando García Mercadal.