
El Ayuntamiento de Tocina aprueba el Reglamento de Protocolo, Honores y Distinciones.
El Pleno del Ayuntamiento de Tocina ha acordado la aprobación inicial del Reglamento de Protocolo, Honores y Distinciones del municipio.
Se regula la concesión de medallas de la localidad y distinciones como las de hijo/-a predilecto/-a e hijo/-a adoptivo/-a de Tocina-Los Rosales.
El Pleno del Ayuntamiento de Tocina ha acordado la aprobación inicial del Reglamento de Protocolo, Honores y Distinciones del municipio, una norma que pretende regular y ordenar la concesión de títulos honoríficos como medallas de la localidad, hijo/-a adoptivo/-a o hijo/-a predilecto/-a de Tocina-Los Rosales.
Entre otros aspectos, el reglamento estipula el requisito de "haber nacido en la localidad o estar empadronado en la misma desde 30 años antes" de formalizar su mención para el otorgamiento del título de Hijo/-a Predilecto/-a, aunque se recoge la concesión de la mención de Hijo/-a Adoptivo/-a para aquellos que no cumplan la anterior condición.
Así mismo, se recoge la concesión de la Medalla de Tocina y Los Rosales, que "constituye una recompensa municipal creada para premiar los méritos extraordinarios que concurran en personalidades, entidades o Corporaciones tanto nacionales como extranjeras, que se hayan destacado por prestar servicios a esta localidad o dispensado honores a ella".
La norma establece el procedimiento de apertura de expediente para otorgar estos nombramientos, que podrá iniciarse a iniciativa del Alcalde, por acuerdo de un tercio de los miembros que integran la Corporación Municipal o a iniciativa popular, mediante la solicitud de entidades culturales o profesionales y asociaciones.
Por otro lado, el Reglamento marca el orden de precedencia en los actos organizados por el Ayuntamiento, sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 2099/1993 por el que se aprueba el Reglamento sobre el Ordenamiento General de Precedencias en el Estado.
Además, el reglamento ordena el proceso de nombramiento de Día de Luto Oficial en el municipio "a causa del fallecimiento de personas relevantes o de siniestros de los que se deriven consecuencias graves para el Municipio o la Nación, así como por otros hechos cuya gravedad justifique la citada declaración". En este sentido, establece que "la declaración del Luto Oficial comportará que las banderas ondeen a media asta en todos los edificios municipales y lleven prendido en el centro un crespón o lazo negro".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El nombre de Philip Dormer Stanhope (1694-1773), conde de Chesterfield, ha pasado a la historia de la literatura inglesa como autor de una dilatada correspondencia, dirigida a su hijo bastardo.
-
Imperdonable en las calles de Pekín es apagar en el suelo la colilla de un cigarro y dejarla allí, reventada contra el asfalto.
-
El protocolo para los actos oficiales de la visita del Papa con motivo del V Encuentro Mundial de las Familias, exige para los caballeros traje chaqueta y corbata de color oscuro y vestido formal sin teja ni mantilla para las señoras.
-
El presidente de la Escuela Internacional de Protocolo, Carlos Fuente, destacó hoy entre los principales defectos del protocolo español la falta de correspondencia entre las normas protocolarias de las diferentes autonomías.
-
La figura del concierge, algo así como un asistente personal que soluciona problemas, realiza gestiones y hace recados.
-
El salón de actos del Museo Guggenheim de Bilbao se llenará para acoger la ceremonia de entrega de los distintos galardones del XI Premio Internacional de Protocolo.
-
S.M. el Rey concede un nuevo título nobiliario a un destacado nombre del mundo de la investigación y la medicina.
-
Las reglas del protocolo de observación mundial, con el Presidente Vicente Fox Quesada están a punto de desaparecer.
-
Don Bosco presentó ayer su "llibret" centrado en el "Protocol Faller" para el municipio La falla busca acabar con el vacío normativo al recopilar en una publicación las normas aplicadas El texto analiza las pautas que deben regir cada acto.
-
Si se le pregunta a un experto qué es el protocolo y para qué sirve, responderá que para hacer más fluidas las relaciones entre las instituciones.
-
La llamada Oficina de Civilización, el Comité de Conducta de Civilización Espiritual y la Administración Nacional de Turismo han elaborado una guía de buenas maneras para sus viajeros.
-
Cuando se rompe el protocolo es que algo falla en el sistema.