
Falta grave de protocolo.
Cuando se rompe el protocolo es que algo falla en el sistema.
El protocolo es algo así como la sublimación de las buenas maneras y también la vaselina con que se lubrican las tensiones sociales.
Por eso, cuando se rompe el protocolo es que algo falla en el sistema. Los diplomáticos, por su propia naturaleza, son los máximos cuidadores del arte protocolario. La suspicacia es una enfermedad que todo diplomático que se precie debe evitar en su origen.
En cuestiones de Estado, el protocolo es norma de obligado cumplimiento, y nada da una idea más pobre de un país que la de descubrir su flojera protocolaria, pues induce a pensar que aquello es la casa de tócame Roque, con el consiguiente desbarajuste de las instituciones. Entre las normas inveteradas del protocolo están, por un lado, la cortesía, y por otro, la puntualidad, que se hermanan cuando se dice que la puntualidad es la cortesía de los reyes. Con la cortesía se muestra respeto y afecto; con la puntualidad, diligencia y buena educación. Hacer esperar es una grosería imperdonable, amén de una falta de respeto.
Pues bien, aplicando todo lo anterior a lo sucedido durante la reciente conferencia de ZP con los presidentes de CCAA sobre la sanidad nacional, las conclusiones que se sacan son negativas en extremo. Solamente hay una positiva: que las comunidades autónomas tendrán una inyección de dinero para que cada una continúe haciendo de su capa un sayo con la salud en su territorio, que no será una solución del problema, pero que es inyección al fin. Como dijo con gracejo popular uno de los asistentes, "a caballo regalado no le mires el diente". No ha habido acuerdo, pero la foto de familia es un primor. Y es que con esto del dinero ya dice el refranero que "más vale pájaro en mano que ciento volando". No se ha tratado de cómo mejorar la gestión, que sería lo razonable para garantizar una sanidad igual en toda la nación, sino de "a cuánto tocamos".
En todo lo demás, un desastre, una comedia mal montada. Pero lo más grave ha sido involucrar al Rey en este desmadre político con una comida en la que el protocolo saltó hecho añicos por el aire. Una falta de respeto total. Y lo que me parece más descorazonador: que el Rey tragó; seguramente tragaría quina durante las dos horas que le hicieron esperar, pero tragó. Sinceramente, no lo entiendo. O sí. Esta descortesía con el Rey y su familia puede ser el preludio de otras majaderas tempestades.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El diplomático y padre del actual sistema de etiqueta de la Administración del Estado cree que la II República cambió la bandera por un error.
-
Imperdonable en las calles de Pekín es apagar en el suelo la colilla de un cigarro y dejarla allí, reventada contra el asfalto.
-
Antonio Guillén Rodríguez, jefe de Protocolo del Ayuntamiento de San Fernando, ha sido invitado por la Fundación Príncipe de Asturias para colaborar en la organización del acto de entrega de los premios.
-
Las críticas a la vestimenta que ha utilizado el líder boliviano han sido respondidas por éste con humildad, y en Bolivia se han visto como una señal de incultura.
-
La facultad de psicología acoge hasta el diez de julio del segundo curso sobre Comunicación e Imagen Corporativa. Sus organizadores defiende la relevancia de esta disciplina en la labor cotidiana de las empresas e instituciones
-
La Casa Real Española felicitó al Ayuntamiento de Ribadesella por la exitosa organización del acto institucional de pasadas fechas.
-
La bandera, el escudo, el himno o la monarquía española son signos que se están debilitando, en opinión de Fernando García Mercadal.
-
¿Qué hace que un material publicado en 1934 vuelva a imprimirse los últimos tres años? Es la pregunta que pretenden responder los editores en su contraportada
-
Fallece Don José Pumar, un profesional de referencia en ek mundo del protocolo.
-
El departamento de Estado, hace pública una lista con los regalos que el Presidente ha recibido el pasado año.
-
El sol brillaba sobre el cementerio de Colleville, donde descansan los restos de los caídos estadounidenses.
-
La Fundación de la Academia Diplomática del Perú presenta el libro "Protocolo y Ceremonial", de la Ministra Consejera en el Servicio Diplomático Rosario Botton Girón