
El encantador protocolo se rompió con papel y boli.
Los acuerdos se formalizarán en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, mientras que el acto de la Cámara Alta quedó más para fotos y muchas anécdotas.
Aunque muchos lo habían advertido ya, nadie quiso perderse el acontecimiento. La segunda Conferencia de Presidentes Autonómicos, celebrada en el Senado, tuvo mucha gala y poco contenido. Los acuerdos se formalizarán en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, mientras que el acto de la Cámara Alta quedó más para fotos y muchas anécdotas.
La jornada empezó muy pronto, a las 9.15 horas. Para dar ejemplo, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acudió el primero al recinto del Senado, donde aguardó pacientemente la llegada de los distintos presidentes regionales, que fueron cayendo a cuenta gotas durante media hora.
Los últimos fueron los presidentes de ambas Generalitats, Francisco Camps por la valenciana y Pascual Maragall, de Cataluña. Puede ser la única vez que ambos dirigentes se hayan puesto de acuerdo en algo.
Los primeros instantes resultaron muy protocolarios. Los presidentes llegaban en solitario al Senado, a través de una larga alfombra roja, para saludar a Zapatero y al presidente de la Cámara Alta, Javier Rojo, mientras los asesores entraban a distancia.
Camps rompió el encanto. El jefe del Consell estuvo acompañado por su jefa de gabinete y el conseller de Economía y Hacienda, Gerardo Camps, también vicepresidente del Consejo de Política Fiscal y portavoz del PP en las negociaciones con la Administración central.
El otro Camps fue reclamado por muchos de los 700 periodistas acreditados al acto, convirtiéndose en la estrella alternativa de la jornada. Sin embargo, protocolariamente, se excusaba: «Donde hay patrón, no manda marinero».
A partir de ahí, acabó toda la cortesía. Camps, Francisco, y el resto de presidentes, vieron que no todo iba a ser oropel y organización. Con sorpresa, comprobaron que encima de la mesa de reuniones, había un cuaderno, con bolígrafo incluido. Pronto supieron para qué.
Los 17 presidente autonómicos tuvieron que tomar nota de la propuesta de financiación sanitaria de su puño y letra, ya que el Ejecutivo no entregó ningún documento.
Y lo que mal empieza, mal acaba. A medida que transcurría la reunión se fue complicando el posible acuerdo, sobre todo tras la filtración del contenido de la nueva propuesta del Gobierno. Así se fue deteriorándose la relación, lo que provocó una reacción de los presidentes del PP, que decidieron realizar una manifestación común antes de las 17 ruedas de prensa simultáneas.
En esta comparecencia, las caras de circunstancias de los dirigentes autonómicos eran muy explicativas. Una jornada maratoniana que quedó tan seca como los pantanos, que deberán esperar hasta la Tercera Conferencia de Presidentes.
El acto terminó más allá de las tres y media de la tarde, y todavía había que desplazarse hasta el Palacio Real, donde Sus Majestades ofrecieron un almuerzo a los presidentes autonómicos. Tras dos horas de espera, llegó la comitiva autonómica.
Mientras los presidentes saludaban a la Familia Real, los gabinetes valenciano y murciano se desesperaban para encontrar un vuelo en dirección a Alicante, donde Camps y Valcárcel habían comprometido su presencia en la manifestación a favor del Júcar-Vinalopó. Nada pareció salir bien ayer. Francisco Camps y Ramón Luis Valcárcel llegaron con retraso de Madrid donde, encima, no obtuvieron financiación suficiente para el sistema sanitario.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Marina colabora estrechamente con la Casa Real en la organización de la visita a la Diputación de los entonces príncipes de España, don Juan Carlos y doña Sofía.
-
La Consejería de Presidencia, a través de la Dirección General de Administración Local, ha editado por primera vez una "Guía de Protocolo Municipal para la Región de Murcia".
-
Un día como hoy murió el célebre Manuel Antonio Carreño, autor del "Manual de urbanidad y buenas maneras"
-
Como el protocolo puede poner en un compromiso al Presidente de una Comunidad Autónoma.
-
En cumplimiento del artículo 63 de la Ley Fundamental alemana, la sesión de investidura, a la que asistirá el cuerpo diplomático, comenzará sin preámbulos ni discursos.
-
Para distinguir las precedencias que se establecen de forma oficial, los funcionarios aprenden "amabilidad" y protocolo en la Subdelegación.
-
Siempre se reflexiona que el real decreto es una norma muy buena y eficaz.
-
Las reglas del protocolo de observación mundial, con el Presidente Vicente Fox Quesada están a punto de desaparecer.
-
Diana Neira, filósofa y experta en glamour, modelaje e imagen, acaba de publicar el Manual imagen de hombre.
-
La figura del concierge, algo así como un asistente personal que soluciona problemas, realiza gestiones y hace recados.
-
El Príncipe Alberto II se casa el próximo de Julio en la capital del Principado de Mónaco.
-
La actual normativa ha sido muy eficaz en los 27 años de vigencia, pero que tiene lagunas que necesariamente han de ser revisadas.