
Protocolo en las comidas y en las fiestas en el palacio de Versalles. El protocolo en la corte de María Antonieta (con vídeo)
Julie Andrieu nos enseña cómo era el protocolo real para las comidas que se hacían en el palacio de Versalles. Las diferencias del protocolo según el rey de cada época
protocolo.org - foto base FP Pro
El protocolo y las reglas de etiqueta para las comidas en el palacio de Versalles.
Las diferencias en el protocolo de la comidas de Luis XIV y Luis XVI
La simpática presentadora Julie Andrieu, visita el palacio de Versalles para hablar sobre el protocolo que se seguía en la comidas en el palacio de Versalles. Julie, charla con la directora del palacio y de los terrenos de Versalles, Beatrix Saule, toda un experta en los temas relacionados con el palacio de Versalles.
Julie nos quiere poner en situación de cómo eran las comidas, la fiestas y la opulenta vida en la corte de María Antonieta. Una de las cosas más curiosas era el protocolo en las comidas reales. Las grandes diferencias que se daban dependiendo del monarca que reinaba en cada época.
Diferencias entre el protocolo en las comidas de Luis XIV y Luis XVI
Beatrix comenta que Luis XIV siempre comía en público. Es decir, delante de todos los hombres de la Corte. La pieza del comedor no existía como tal. Por lo tanto, en la habitación del rey se 'construía' el comedor cada día. Se armaba con tablas, caballetes y todo lo que hiciera falta.
Te puede interesar: Cómo se prepara un banquete real (con vídeo)
El comedor hace su aparición durante el reinado de Luis XV. Le gustaba más comer simplemente con sus allegados y familia. Además, Luis XV era un gran amante de la gastronomía. Se guarda una receta del propio rey en la que se indica como hacer chocolate. Porque, cosa que muy gente sabe, Luis XV se hacía su propio chocolate.
Durante el reinado de Luis XVI 'nacen' las cenas de sociedad. Comidas en las que se empiezan a relacionar con personas más allá del círculo de la Corte de Versalles. Se reúnen con personas de la élite de la sociedad. Personas que tienen un 'peso' importante en los distintos ámbitos de la sociedad: cultura, economía, etcétera.
El sistema de invitaciones, indica Beatrix, era muy peculiar. Los reyes invitaban a su antojo y sin demasiado control. Lo que solía ocurrir, es que había gran cantidad de gente que apenas cabía en la estancia o incluso habla de la figura del gorrón, que en francés significa roba platos. Porque los gorrones robaban comida de los platos de los comensales.
Lo que sobraba de estas fiestas y banquetes lo comía el servicio. Si aún sobraba comida, se vendía fuera del palacio.
Se conservan pocos menús en el palacio de Versalles, porque según indica Beatrix, no tenían costumbre de escribir los menús, por lo que no quedan demasiados testimonios escritos de los menús servidos en las fiestas y celebraciones del palacio.
protocolo.org - foto base FP Pro
El orden de los platos
Los platos se servían con una cadencia de 15 minutos. Este era el orden habitual de servicio:
- Sopa.
- Entrantes.
- Carnes acompañadas de verduras.
- Carnes asadas. Por lo general, carnes de caza.
- Frutas y dulces.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El sombrero es un complemento del vestuario que apenas se utiliza, salvo cuando se ponen de moda alguna temporada
-
La teoría más aceptada o que cuenta con una mayor base argumental, es la que justifica esta forma de colocar los botones por 'comodidad'
-
Durante el entierro, en la Basílica de Saint-Denis, el maestro de ceremonias, duque de Deux-Brezè.
-
Las anécdotas a contar acerca de Fidel y el protocolo podrían ser muchas.
-
Hay momentos en los que es mejor tomar un decisión para evitar tensiones. La agilidad de don Juan Carlos para tomar una decisión
-
El Rey ha pasado de los dictados del protocolo del ceremonial a la dictadura del protocolo médico.
-
Enviar tarjetas de Navidad es una costumbre que viene de lejos. Aunque, actualmente, las nuevas tecnologías están haciendo que estas felicitaciones sean cada vez más digitales
-
El Rey don Juan Carlos I ha dado un "real" manotazo a su chófer
-
Los reyes también son personas que tienen sentimientos y realizan actividades familiares siempre que sus obligaciones se lo permiten
-
Las camisas, blusas, chaquetas, etc. de mujer tienen los botones situados en el lado izquierdo de la prenda
-
Don Juan de Borbón, padre del Rey Juan Carlos era muy aficionado a la práctica del golf
-
Los buenos modales y la buena educación no tienen ninguna relación, ni directa ni indirecta, con el amaneramiento de una persona