
La etiqueta que mata
No se puede llevar hasta el extremo el cumplimiento de las reglas de etiqueta. Hay que ser educado pero con una buena dosis de sentido común
Fuente - Junta Castilla León
Felipe III ¿murió por el calor de un brasero?
La etiqueta de la corte de los Austrias era muy rígida y era seguida de forma muy estricta. A consecuencia de ella, según algún relato de la época, murió el rey Felipe III.
Así lo sugería al menos el embajador de Francia, marqués de Bassompierre.
El invierno de 1621 fue muy frío y en el despacho del rey se colocó un gran brasero. Felipe, que padecía unas ligeras calenturas, recibía en el rostro el fuerte calor del brasero, lo cual le hacía sudar y le sofocaba. En realidad, el rey murió de escarlatina pero esto no impidió a Bassompierre asegurar que la culpa de la muerte fue la etiqueta.
El marqués de Tovar pidió al duque de Alba que retirase el brasero del cuarto real. Pero Alba respondió que no podía hacerlo porque ese servicio correspondía al duque de Uceda. Mandaron buscar a este último pero había salido de palacio. Tardó en volver y el calor del brasero provocó una gran sofocación del monarca que le causó la muerte.
Te puede interesar: Curiosidades y anécdotas del mundo del protocolo y las habilidades sociales
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Anécdota sobre don Indalecio Prieto en la época de la revuelta del General Sanjurjo
-
El Rey ha pasado de los dictados del protocolo del ceremonial a la dictadura del protocolo médico.
-
El sombrero es un complemento del vestuario que apenas se utiliza, salvo cuando se ponen de moda alguna temporada
-
Una curiosa imagen que nunca, o al menos, no se recuerda, se había visto antes en el Vaticano
-
Anécdota sobre la inauguración de la nueva cocina del restaurante Akelarre de Pedro Subijana
-
Un día primero de diciembre de 1955 la valiente postura de no ceder un asiento en un autobús fue el inicio de un cambio histórico
-
De dónde viene el dicho 'matar el gusanillo'. Tomar algo a media mañana, a media tarde o entre horas
Origen del dicho "matar el gusanillo": ¿de dónde viene esta expresión? ¿Por qué utilizamos esta expresión? -
Anécdota del Presidente de la República Argentina rompiendo el protocolo en un acto.
-
Anécdota relatada por Don José Antonio de Urbina para el suplemento el Semanal
-
Hay, por así decirlo, dos reglas básicas: la persona mayor precede a la más joven y la mujer pasa afrente del hombre
-
Hay momentos en los que es mejor tomar un decisión para evitar tensiones. La agilidad de don Juan Carlos para tomar una decisión
-
El Rey, Don Juan Carlos, suele ser muy ingenioso a la hora de hacer frente a situaciones imprevistas que suelen darse en algunos actos