
Un ascenso inesperado
Don Juan Carlos siempre se ha caracterizado por tener una respuesta ágil ante situaciones imprevistas
protocolo.org
De príncipe a rey en unos instantes
Don Juan Carlos, a principios de los años setenta realizaba una pequeña gira por tierras andaluzas. Hay que recordar que por aquella época no era aún el Rey de España, sino que ostentaba el título de Príncipe.
En los distintos actos a los que acudía le gustaba siempre acercarse a la gente para recibir su saludo y su cariño. A pesar del rígido protocolo, siempre le ha gustado recibir el calor cercano de sus compatriotas.
En una de las ocasiones, se le acercó un hombre joven, con mucho entusiasmo y cuando Don Juan Carlos le tendió su mano, él muy nervioso le saludó tembloroso y le dijo:
Te puede interesar: El armario ropero de Don Juan Carlos
- Majestad, tenía muchas ganar de conocerle y estoy encantado de haber podido ver hecho realidad mi sueño.
Don Juan Carlos esbozó una leve sonrisa y le dijo discretamente:
- Muchas gracias por el ascenso.
El hombre no se había percatado que estaba saludando a un príncipe no a un rey.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El uso del sombrero ha sido siempre un tema controvertido por el hecho de conocer dónde se debe permanecer cubierto o no, o delante de quién hay que permanecer descubierto
-
Claus Josef Riedel fue el primer diseñador en reconocer que el aroma, sabor y equilibrio de los vinos estaban afectados por la forma del recipiente en el que eran bebidos
-
Un divertido juego para poner a prueba a los más pequeños de la casa o de la escuela.
-
El Rey, Don Juan Carlos, suele ser muy ingenioso a la hora de hacer frente a situaciones imprevistas que suelen darse en algunos actos
-
El más conocido puede que sea el lenguaje del abanico, pero la sombrilla también tiene su propio lenguaje
-
Las personas que conocen bien el protocolo, saben cómo actuar en cada momento.
-
Un discurso puede ser interesante pero no tanto como para oirlo varias veces seguidas.
-
Las flores, el abanico, las piedras preciosas... hay muchos "lenguajes" pero pocos tan divertidos como el del amor y el color de la corbata
-
El importante papel de los heraldos en las relaciones entre naciones
-
Allá por el año mil setecientos y pico se empezaban a construir en Madrid las primeras aceras, pues anteriormente a estas obras era todo calzada
-
La Reina Victoria de Inglaterra era una gran seguidora de todo tipo de reglas protocolarias y de la etiqueta
-
El buen gusto es un arte que está en el justo medio, como la virtud: entre la necedad del vulgo y la de los elegidos, dice J. Rostand