
El lenguaje de la sombrilla
El más conocido puede que sea el lenguaje del abanico, pero la sombrilla también tiene su propio lenguaje
tassilo111 - Pixabay
La sombrilla y su "lenguaje"
Aunque algunos de los "lenguajes" más conocidos sean el del abanico o el de las flores , la sombrilla también tiene su propio "lenguaje".
Los distintos movimientos que una persona hace con una sombrilla pueden tener algún significado.
Las mujeres suelen hablar con el lenguaje mudo de la sombrilla, así como lo hacen con el pañuelo, con el abanico o con las flores.
'EL LENGUAJE DE LA SOMBRILLA, con publicidad de Chocolates Pí, Barcelona
Lenguaje de la sombrilla
Comunicación no verbal
charlemagne - Pixabay
-
Llevar la sombrilla con el puño a la espalda significa "indiferencia".
-
Si se lleva la sombrilla en alto y abierta, quiere decir "nada temo".
-
Cuando se lleva la sombrilla inclinada hacia el lado derecho, significa "acepto vuestro brazo".
-
Cuando se lleva la sombrilla cerrada, viene a decir "confío en usted".
-
Si se coloca la sombrilla cerrada sobre el brazo, en descanso sobre el brazo, quiere decir "le amo".
-
Cuando se lleva la sombrilla empuñada como un bastón o golpeando el zapato con la contera -pieza de un material resistente que se pone en el extremo inferior de un bastón, paraguas, sombrilla, espada, etcétera, para protegerlo-, significa "le desprecio".
'EL LENGUAJE DE LA SOMBRILLA, con publicidad de Chocolates Pí, Barcelona
La sombrilla, también es conocida con el nombre de quitasol. El diccionario de la Real Academia Española lo define como "especie de paraguas o sombrilla usado para resguardarse del sol".
Te puede interesar: El lenguaje del abanico
Actualmente, apenas se utiliza en la vida diaria -si se pueden ver a algunas señoras y a algunos turistas que las utilizan en los días de mucho sol-.
Su uso, en general, ha quedado como una mera fórmula estética en algunas disciplinas artísticas -cine, teatro, zarzuelas, etcétera-. También se utiliza con algunos tipos de disfraces, como los famosos cosplay, entre otros.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Casas Reales solían tener unas normas muy estrictas en cuanto a las pinturas y retratos en los que aparece algún miembro de la familia Real
-
Anécdota del Presidente de la República Argentina rompiendo el protocolo en un acto.
-
Los reyes también son personas que tienen sentimientos y realizan actividades familiares siempre que sus obligaciones se lo permiten
-
Anécdota sobre el capricho de un soberbio embajador que costó muchas vidas al pueblo.
-
El buen gusto es un arte que está en el justo medio, como la virtud: entre la necedad del vulgo y la de los elegidos, dice J. Rostand
-
La Reina Victoria de Inglaterra era una gran seguidora de todo tipo de reglas protocolarias y de la etiqueta
-
Don Juan Carlos siempre se ha caracterizado por tener una respuesta ágil ante situaciones imprevistas
-
La rígida etiqueta seguida en palacio pudo ser la culpable de la muerte de Felipe III
-
Un menú diferente a base de canapés para después de la ceremonia nupcial de Guillermo de Gales y Kate Middleton.
-
Un día primero de diciembre de 1955 la valiente postura de no ceder un asiento en un autobús fue el inicio de un cambio histórico
-
Anécdota de lo que vale tener experiencia. Winston Churchill resuelve una situación comprometida durante un banquete oficial
-
Anécdota relatada por Don José Antonio de Urbina para el suplemento el Semanal