
Origen e historia de los Reyes Magos. ¿Realmente existieron los Reyes Magos?
Los Reyes Magos son los grandes 'competidores' de Papá Nöel que trata de ganarles terreno cada año... cosa que no debemos dejar que acabe con una de nuestras tradiciones más queridas
protocolo.org
Los Reyes Magos; Melchor, Gaspar y Baltasar. La ilusión que pone fin al tiempo de la Navidad.
El origen y la historia de los Reyes Magos, a los que los niños esperan cada 6 de enero con gran entusiasmo, tienen unas cuantas incógnitas por resolver. Las distintas versiones de estudiosos e historiadores no dejan muy claras cuáles son ciertas y cuáles son más una leyenda, mito o fábula.
Parece que la única evidencia sobre la existencia de los Reyes Magos es la que se puede leer en el Evangelio según San Mateo. En este Evangelio se hace referencia a unos magos que llegaron de Oriente para adorar al rey de los judíos. Simplemente esto. No se habla, en ninguna parte del texto del Evangelio, que fueran reyes. Tampoco se hace referencia al número, que fueran tres, o incluso a su raza. Simplemente, se habla de unos magos que iban preguntando por el lugar donde había nacido el rey de los judíos pues querían adorarle y ofrecerle unos presentes: oro, incienso y mirra.
La historia les ha 'colocado' diversos títulos, no solo como reyes, sino como magos (magus, en persa) o sabios (magoi, en griego). Se cree que el título de reyes les fue dado porque el término mago tenía unas connotaciones algo más negativas u 'oscuras'.
¿Cuántos eran los Reyes Magos?
Te puede interesar: Tradiciones navideñas en España. El origen de algunas tradiciones de Navidad (con vídeo)
No se sabe a ciencia cierta. El número de tres tomó cuerpo cuando en el Evangelio de Mateo, se relata los presentes que ofrecieron al niño Jesús, rey de los judíos: oro, incienso y mirra. Otros autores, le atribuyen el número 3 a una relación con la Santísima Trinidad, para justificar que fueron tres los Reyes Magos. Si seguimos haciendo referencia a otros historiadores podemos encontrar cifras que van desde los dos hasta más de sesenta sabios o magos.
El papa Leon I el Magno, también conocido como el Grande, termina imponiendo su doctrina, confirmada por la iglesia en el siglo V, al dictar que los Reyes Magos eran tres.
Los camellos ¿fueron su medio de transporte?
En este punto parece claro que al representar a más de un contienente, los Reyes Magos no viajaron los tres en camello. Sino que cada uno utilizó un animal más representativo de su continente. Por esa razón, cada uno usó para el viaje hasta Belén uno de los siguientes animales:
- Melchor montaba a caballo -representa al continente Europeo-
- Gaspar montaba un camello -representa al contienente Asiático-
- Baltasar viajaba sobre un elefante -representa al contienente Africano-
Los estudios más recientes dejan bastante claro que los reyes o sabios eran persas. Según el Evangelio armenio de la infancia, esto es lo que dice sobre los Reyes Magos:
"Y, al mismo tiempo, un ángel se apresuró a ir al país de los persas, para prevenir a los reyes magos, y para ordenarles que fuesen a adorar al niño recién nacido. Y ellos, después de haber sido guiados por una estrella durante nueve meses, llegaron a su destino en el punto y hora en que la Virgen acababa de ser madre. Porque, en aquella época, el reino de los persas dominaba, por su poder y por sus victorias, sobre todos los reyes que existían en los países de Oriente. Y los reyes de los magos eran tres hermanos: el primero, Melkon, que imperaba sobre los persas; el segundo, Baltasar, que prevalecía sobre los indios; y el tercero, Gaspar, que poseía el país de los árabes. Habiéndose reunido por obediencia al mandato de Dios, se presentaron en Judea en el instante en que María había dado a luz. Y, habiendo apresurado su marcha, se encontraron allí en el tiempo preciso del nacimiento de Jesús".
protocolo.org
Melchor, Gaspar y Baltasar ¿fueron sus verdaderos nombres?
En el siglo IX el Libro pontifical (Liber Pontificalis) -una compilación de reseñas biográficas de los primeros papas- hace referencia a los nombres de los Reyes Magos:
- Melchor (Melchior),
- Baltazar (Bithisarca)
- Gaspar (Gathaspa)
Baltasar no fue representado como un rey negro hasta el siglo XV. Hasta entonces, fue representado con la misma raza que Melchor y Gaspar. Aspecto occidental, con ropaje típico de los persas: unos pantalones estrechos con faldilla, un gorro real persa -aunque se les represente con una corona- y una túnica larga de seda o lana.
Posteriormente, con la intención de representar la universalidad del cristianismo, acogiendo a todas las razas del mundo, es cuando se empezaron a diferenciar e individualizar las características de los Reyes Magos. Se asocian sus razas a tres contienentes distintos: Europa, Asia y África. A finales de la Edad Media, Baltasar empieza a ser representado como el rey negro, representante del continente africano.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuentan que durante el "besamanos" del nuevo Papa, rompiendo el protocolo establecido, se trataron de "colar" los Ministros Jose Bono y Juan Fernando López Aguilar.
-
El beso como forma de saludo es utilizado por gran cantidad de personas en todo el mundo. ¿Cuál fue su origen?
-
Anécdota sobre la pericia para tratar de encontrar un frac para un evento de forma urgente
-
La Casas Reales solían tener unas normas muy estrictas en cuanto a las pinturas y retratos en los que aparece algún miembro de la familia Real
-
Los reyes también son personas que tienen sentimientos y realizan actividades familiares siempre que sus obligaciones se lo permiten
-
Una curiosa anécdota de un gran emprendedor e innovador llamado Pau García-Milá
-
Mayordomos: el oficio de servir bien. Visten de uniforme, de chaqué reglamentario: pantalón gris marengo a rayas negras, camisa blanca con cuello wing y puño doble...
-
Un repostero es una especie de tapiz que se cuelga, generalmente, en las paredes de un salón de actos o estancia similar
-
El Rey don Juan Carlos I ha dado un "real" manotazo a su chófer
-
Anécdota del Presidente de la República Argentina rompiendo el protocolo en un acto.
-
En algunas ocasiones tomar una copa de vino no es una tarea nada sencilla si eres un rey
-
La Reina de España siempre ha destacado por su elegancia y saber estar. Pero, ¿qué vestuario lleva en sus desplazamientos?