
La cortesía del Rey
Anécdota recogida de la revista El Semanal y contada por José Antonio Ortiz de Urbina, un experto en el mundo del protocolo
foto base Free-Photos - Pixabay
La equivocación en la interpretación del himno nacional de España
Son muchas las veces que ha sonado en un acto oficial el Himno de Riego en lugar de la Marcha Real.
Recuerdo que en el aeropuerto de un pequeño país centroafricano, con el protocolo organizado divinamente, nos tocaron el Himno de Riego, y nadie pestañeó.
Terminado el acto, el Rey recibió al embajador español en aquel país, que estaba horrorizado por lo ocurrido, y le dijo:
"Dentro de un mes te vas a ver al Ministro de Exteriores y, sin darle demasiada importancia, le entregas la partitura de la Marcha Real y se acabó".
Esta es la auténtica cortesía.
Te puede interesar: El himno nacional de España. Versiones del himno
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Allá por el año mil setecientos y pico se empezaban a construir en Madrid las primeras aceras, pues anteriormente a estas obras era todo calzada
-
Las flores, el abanico, las piedras preciosas... hay muchos "lenguajes" pero pocos tan divertidos como el del amor y el color de la corbata
-
Anécdota de lo que vale tener experiencia. Winston Churchill resuelve una situación comprometida durante un banquete oficial
-
Anécdota que relata Jose Antonio Ortiz de Urbina sobre la visita de Pujol a la Moncloa.
-
La importancia de dar un tratamiento correcto y respetuoso. La reina Margarita de Dinamarca reprendió a un periodista por no utilizar el tratamiento adecuado a su persona
-
Hay momentos en los que es mejor tomar un decisión para evitar tensiones. La agilidad de don Juan Carlos para tomar una decisión
-
En protocolo, afirma Ángel Pérez, lo ideal es el sentido común y de ser posible, añade uno, el del humor
-
Los botones dorados de los uniformes y chaquetas que se visten en el mundo náutico y de la marina tienen algunas curiosidades que vamos a descubrir
-
El primero es el que reconocen algunos autores, datado a mediados del siglo XV, donde los cuchillos de mesa se redondearon en su extremo superior para evitar cualquier tipo de daño
-
Las personas que conocen bien el protocolo, saben cómo actuar en cada momento.
-
La etiqueta cortesana española era muy rígida en tiempos de Carlos II
-
Anécdota sobre el capricho de un soberbio embajador que costó muchas vidas al pueblo.