
De dónde viene el dicho 'matar el gusanillo'. Tomar algo a media mañana, a media tarde o entre horas
Origen del dicho "matar el gusanillo": ¿de dónde viene esta expresión? ¿Por qué utilizamos esta expresión?
protocolo.org
¿Por qué decimos "matar el gusanillo" cuando tenemos hambre?
¡Qué ganas tengo de comer algo! Tomar un snack o algo de picar cuando el hambre 'aprieta'.
De tiempos de nuestros abuelos viene ese dicho popular de 'matar el gusanillo' o 'matar el bicho' -como se dice en otras latitudes-. Consistía, en la mayoría de los casos, en beber por la mañana una copita de aguardiente para acabar con esos gusanillos o lombricillas que se creía habitaban en nuestro intestino.
Algún otro autor lo relaciona con adormecer esa hambre matutina que tenemos recién levantados. No es matar el gusanillo, sino adormecerlo o engañarlo un cierto tiempo hasta poder comer algo. Con lo que bien se podría decir 'entretener al gusanillo'.
Te puede interesar: Anécdotas y curiosidades relacionadas con el protocolo social y la cultura popular
Las teorías más 'científicas'
Hay algunas teorías que hacían referencia a un auténtico gusano. Como la siguiente:
En el' Diario de un burgués de París', en tiempos de Francisco I, se daba una explicación de esta costumbre tan popular de tomar algo de alcohol por la mañana:
"La mujer de un señor La Vernade, magistrado de París, falleció de repente en julio de 1519. Se hizo la autopsia al cadáver y se vio que la muerte había sido producida por un gusano que le había perforado el corazón. Se aplicó sobre el gusano un trozo de miga de pan empapado en vino y el animalito murió inmediatamente. De donde se deduce que es conveniente tomar pan y vino por la mañana para no pillar el gusano".
Hemos leído otra teoría en la revista 'Alrededor del Mundo' de 23 de junio de 1904, que relata lo siguiente:
En la obra "El gran diccionario de refranes" de José María Sbarbi se cita lo siguiente:
'El brillante químico, físico, matemático y bacteriólogo francés Louis Pasteur, en una de sus clases en la Academia de Medicina de París, afirmó que el hombre en ayunas debía figurar entre los animales venenosos. El célebre bacteriólogo hizo morir a algunos conejos inoculándoles la saliva de un niño rabioso. Repitió el experimento con saliva de niños sanos, y los conejos también murieron. Según Pasteur, en la saliva de los niños y en la de los hombres en ayunas existe un parásito mortal, pero que desaparece tan pronto como se toma cualquier alimento, pues pasa al estómago arrastrado por este alimento y allí los jugos gástricos lo matan'.
protocolo.org
El escritor francés Carlos Rozán, en su libro "Locuciones, proverbios, dichos y frases", hace referencia al gusano como el parásito que los médicos llaman tenia y al que vulgarmente se le conoce con el nombre de solitaria. Incluso va más allá, y alude a un gusano figurado que corroe el alma, en cuyo caso matar el gusanillo significa ahogar la tristeza bebiendo alcohol. Tomar una copita de aguardiente u otro licor para quitar las penas, matar el gusanillo de la tristeza.
Posteriormente, el dicho fue evolucionando, y se asoció el gusanillo, a tener hambre. Seguramente derivado de la palabra 'gusa' que significaba hambre. Tener gusa, significa tener hambre. Por lo tanto, para matar la gusa -al gusanillo- había que comer algo.
Resumiendo, matar el gusanillo no significa nada más que tomar algo de picar o de poca consistencia para quitar la sensación de hambre que algunas veces tenemos a cualquier hora del día.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los expertos señalan que no se debe confundir el protocolo con la urbanidad y recuerdan que existe una gran diferencia entre una reunión de jefes de Estado y el hecho de hablar con propiedad
-
Mayordomos: el oficio de servir bien. Visten de uniforme, de chaqué reglamentario: pantalón gris marengo a rayas negras, camisa blanca con cuello wing y puño doble...
-
Enviar tarjetas de Navidad es una costumbre que viene de lejos. Aunque, actualmente, las nuevas tecnologías están haciendo que estas felicitaciones sean cada vez más digitales
-
Claus Josef Riedel fue el primer diseñador en reconocer que el aroma, sabor y equilibrio de los vinos estaban afectados por la forma del recipiente en el que eran bebidos
-
Un Rey también tiene sus momentos en los que no puede dejar de decir lo que piensa
-
No se puede llevar hasta el extremo el cumplimiento de las reglas de etiqueta. Hay que ser educado pero con una buena dosis de sentido común
-
Un menú diferente a base de canapés para después de la ceremonia nupcial de Guillermo de Gales y Kate Middleton.
-
Los reyes de España, en sus muchos viajes por el extranjero, son agasajados con menús de todo tipo. En su viaje a China, en 1979 tuvieron un menú de "reyes"
-
Asistían a un banquete un importante Arzobispo católico y el millonario, de origen judío, Rothschild. Cuando tomaban el aperitivo se avisó de que la comida ya estaba lista
-
Los comportamientos que para la gente corriente son 'normales', pueden ser muy diferentes cuando nos referimos a la compleja etiqueta Real
-
Presidía el Rey Alfonso XIII, la entrega de la Cruz de Alfonso XII al Rector de la Universidad de Salamanca, Don Miguel de Unamuno
-
El más conocido puede que sea el lenguaje del abanico, pero la sombrilla también tiene su propio lenguaje