
Escalafones de la Carrera de Intérpretes.
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo VIII.
Capítulo VIII.
De los escalafones de la Carrera de Intérpretes.
Artículo 42.
Los escalafones de la Carrera de Intérpretes se publicarán todos los años en la última quincena del mes de Enero. En ellos figurarán, por categorías y antigüedad, los empleados que se hallen en activo servicio y los cesantes aptos para volver al mismo.
Artículo 43.
Los escalafones se formarán colocando en ellos, por rigurosa antigüedad, a los funcionarios de cada una de las diversas categorías.
La antigüedad se computará por la fecha del nombramiento, siempre que el empleado haya tomado posesión de su destino en el término legal.
En el caso de igualdad en la fecha del nombramiento de dos o más empleados, se dará el primer puesto a aquel que tenga mayor antigüedad de servicios en la Carrera; y si en esto también son iguales, la precedencia se determinará por la mayor edad.
Artículo 44.
Los empleados de la Carrera de Intérpretes que hallándose cesantes han aceptado destinos en otras carreras de la Administración, tienen derecho a conservar el puesto que les corresponde por su antigüedad en el escalafón. Pero si no aceptasen el destino que les fuere ofrecido, serán dados de baja definitivamente, suponiéndose que optan por la otra Carrera en que han entrado.
Los que hagan renuncia de su destino por conveniencia propia, quedarán cesantes, y trascurridos dos años se les dará definitivamente de baja, si no han solicitado en el intervalo ingresar de nuevo en la Carrera.
Reglamento de la Carrera de Intérpretes.
- Capítulo I. De la organización del Cuerpo de Intérpretes.
- Capítulo II. Del ingreso y ascenso de los empleados de la Carrera de Intérprete.
- Capítulo III. De las funciones de los intérpretes.
- Capítulo IV. Del término para tomar posesión de los destinos y de los viáticos.
- Capítulo V. De las licencias.
- Capítulo VI. De las correcciones disciplinarias y de los procedimientos gubernativos y judiciales.
- Capítulo VII. De las cesantías, jubilaciones y derechos pasivos de los empleados de la Carrera de Intérpretes.
- Capítulo VIII. De los escalafones de la Carrera de Intérpretes.
- Capítulo IX. De las condecoraciones.
- Capítulo X. De los Intérpretes Jurados.
-
7437
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Archivos consulares. Uniforme de los Cónsules.
-
Los idiomas en los que se redacta la correspondencia, en algunas ocasiones, poco tienen que ver con el idioma del país de origen.
-
Nombramiento de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en un determinado país.
-
Así como los contratos entre particulares están basados en las leyes civiles, los Tratados entre Soberanos se apoyan en el Derecho de gentes.
-
Remisión de Cartas Credenciales, mediante una nota, para confirmar a un Representante cerca del nuevo Soberano.
-
Consagrar la máxima de que el personal de una Embajada o de una Legación, no puede ni debe dividirse nunca, para interponer entre las diversas categorías de sus funcionarios a personas completamente extrañas al personal diplomático.
-
Antiguamente la menor cuestión de etiqueta, era el tema preferente que absorbía por completo la atención y la negociación de los Embajadores
-
Reglamento para el ejercicio de la jurisdicción de Cónsules de España en China.
-
Carta para expresar la alegría que comparte con Su Majestad por el nacimiento del Príncipe.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Las normas de Ceremonial y Protocolo han estado históricamente asociadas a las de la diplomacia.
-
Resolución suprema fijando el modo de recibir las declaraciones jurídicas de los Cónsules generales, Cónsules y Vice-Cónsules.