
Modo de recuperar la nacionalidad.
Formas de recuperar la nacionalidad según Ley del Registro Civil de 1870.
Modo de recuperar la nacionalidad.
El párrafo último del artículo 1.° de la Constitución de 1876, indica las dos causas por que se pierde la nacionalidad española; ahora, veamos cómo puede recuperarse esa nacionalidad, según previene la Ley del Registro civil de 1870.
Artículo 103.
Los nacidos en territorio español de padres extranjeros, o de padre extranjero y madre española, que quieran gozar de la nacionalidad de España, deberán declararlo así en el término de un año, a contar desde el día en que cumplan la mayor edad, si a la sazón están ya emancipados; y en otro caso, desde que alcancen la emancipación, renunciando al mismo tiempo a la nacionalidad de los padres.
Artículo 104.
Esta declaración y renuncia, y consiguiente inscripción en el Registro, deberán hacerse ante el Juez del domicilio del interesado. Si residiere en el extranjero, se hará ante el Agente diplomático o consular de España del punto más próximo, quien inscribirá el acta en el Registro de que esté encargado, remitiendo copia a la Dirección para que repita la inscripción en su Registro, si el interesado no tuviese domicilio en España.
Artículo 105.
Respecto a los nacidos de padre extranjero y madre española fuera del territorio de España, se observará la disposición contenida en el artículo anterior.
Artículo 106.
El español que hubiere perdido esta calidad, por adquirir naturaleza en país extranjero, podrá recobrarla volviendo al Reino, declarando que así lo quiere ante el Juez municipal del domicilio que elija, o en otro caso ante el Director general, renunciando a la protección del pabellón de aquel país y haciendo inscribir en el Registro civil esta declaración y renuncia.
Artículo 107.
El español que hubiese perdido su nacionalidad por entrar al servicio de una Potencia extranjera sin licencia del Gobierno de España, además de los requisitos prevenidos en el artículo anterior necesitará, para recuperar la calidad de español, una rehabilitación especial del mismo Gobierno, y en el respectivo asiento del Registro civil deberá hacerse expresa mención de esta rehabilitación.
Artículo 108.
El nacido en el extranjero, de padre o madre españoles, que haya perdido esta calidad por haberla perdido sus padres, podrá recuperarla también llenando los requisitos prevenidos en el artículo anterior.
Artículo 109.
Asimismo podrá recuperarla la mujer española casada con extranjero, después que se disuelva su matrimonio, haciendo la declaración, renuncia e inscripción que quedan expresadas. En este caso, la interesada habrá de presentar el documento que comprueba la disolución del matrimonio.
-
8914
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Uso de Cruces extranjeras y permuta de Cruces militares por civiles.
-
Informes y relaciones consulares.
-
Agradecimiento por el nombramiento y aceptación con gratitud de este ofrecimiento.
-
Modelo. Exclusiva de la Corte de España.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Dimisión del cargo de Mi Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Santa Sede.
-
La parte relacionada con el bautizo es completamente potestativa de la Casa Real.
-
Conjunto de prescripciones a que se someten los buques, puertos o fortalezas para tributar honores y testimonios de cortesía a altas personalidades oficiales o simplemente para tributárselos los buques entre si
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...
-
Carta para expresar la alegría que comparte con Su Majestad por el nacimiento del Príncipe.
-
Modelo de carta, en francés, de despedida dirigida a un Soberano.
-
Cónsules generales. Cónsules.