
Audiencias de S.M. la Emperatriz de Rusia.
Recepción de las esposas de los Enviados Extraordinarios y Ministros Plenipotenciarios.
Recepción de las esposas de los Enviados Extraordinarios y Ministros Plenipotenciarios.
Audiencias de S.M. la Emperatriz de Rusia.
Cuando un Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario desea que su esposa sea presentada a S.M. la Emperatriz, pide una audiencia por conducto del Ministro de Negocios Extranjeros, o de quien haga sus veces y éste, después de tomar las órdenes de S.M., le participa el dia y la hora de la presentación.
El dia señalado, la esposa del Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario va a la hora indicada al Palacio Imperial, y se apea de su coche al pie de la escalera que le hayan designado, donde la espera un Correo de Corte y la precede hasta la entrada de las habitaciones, donde la recibe un Aposentador de Corte. En la primera sala se encuentra un Secretario y el Gran Maestro de Ceremonias y la señora Camarera Mayor. El Gran Mariscal o el Maestro de Corte de S.M. la Emperatriz está en la sala inmediata a la de la audiencia. El Gran Maestro de Ceremonias la hace entrar a la sala de la audiencia y la presenta a S.M.I.
La señora Camarera Mayor asiste a la audiencia, y en la sala inmediata se queda una Señorita de Honor.
La audiencia terminada, se despide a la señora del Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario con las mismas formalidades con que se la recibe.
Debe hacer en seguida la primera visita a la señora Camarera Mayor, y después de la audiencia de presentación a Su Majestad la Emperatriz, debe visitar, la primera, a las señoras del país.
-
9538
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las Fajas Benditas son el regalo que hace Su Santidad al primogénito de la Casa Real de España.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
El título de Cardenal (que según unos autores es derivado de Cardinal, primipal, y según otros de Cardo, Cardinis) se daba al Diácono que desempeñaba sus funciones en una Iglesia.
-
Grefier, Canciller y Oficial del Toisón.
-
Su Santidad contesta al discurso del Embajador con una culta alocución, y al terminar, Monseñor Prefecto de las Ceremonias, pronuncia en voz alta el "Extra Omnes".
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Reglamento relativo al ejercicio del derecho de protección en Oriente aprobado por el Real Decreto de 5 de septiembre de 1871.
-
Programa de preguntas de las materias sobre que ha de versar el examen de los aspirantes a las plazas mandadas sacar a oposición.
-
Los nombramientos se pueden hacer por Real Decreto, por Real Orden o por Orden Ministerial.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Subsecretaría. Circular que se dirige en Noviembre a todas las Embajadas y Legaciones de S.M. y a los principales Consulados, pidiendo datos para la Guía Oficial.
-
Publicación y autorización de los Tratados.
-
Firma del contrato matrimonial de Su Alteza Imperial y Real la Archiduquesa de Austria Doña María Cristina.