
Misiones Diplomáticas. Congreso de Viena.
El Congreso de Viena fijó definitivamente el rango de los agentes diplomáticos entre sí, estableciendo sus categorías.
MISIONES DIPLOMÁTICAS.
CONGRESO DE VIENA.
"Rex, facisne me tu regium nuntium populi. Romani quiritium?" (T. Livio).
Las misiones diplomáticas se dividen en ordinarias, extraordinarias y secretas.
Las misiones ordinarias son todas las que están acreditadas en una Corte con el carácter de permanentes, aunque los Jefes lleven el nombre de "Enviados extraordinarios", porque antiguamente los Ministros de primera clase no se enviaban más que en misiones extraordinarias o temporales, y por esta razón han conservado este título.
Las misiones extraordinarias son las que se confian con carácter temporal a un enviado para asistir a una coronación, un matrimonio, un bautizo, unos funerales, o para dar un pésame. Estas Misiones pueden confiarse a uno o más Embajadores, que pueden llevar los Secretarios de embajada que juzguen conveniente agregar a su séquito. También suelen confiarse, enviando Cartas credenciales al efecto, a los Jefes de las Misiones permanentes, elevando su categoría para esa ocasión, o agregar el Ministro de la Misión permanente al Jefe de la Misión extraordinaria.
Los Jefes de las Misiones extraordinarias, bien sean enviados expresamente, bien sean los mismos de las Misiones permanentes, deben presentar al Jefe del Estado sus credenciales especiales.
Existen también los Plenipotenciarios encargados de discutir y firmar uno o más Tratados, y de negociar y concluir la paz, pero estos no llevan credenciales y por consiguiente no las presentan en forma solemne al Soberano.
Las Misiones secretas, por su mismo carácter, no puede decirse de ellas sino que la mejor manera de conservar la más completa reserva, es que se ignore también que existe la misión, no dándose a conocer como enviado diplomático ninguno de sus individuos.
Aunque el derecho de gentes no reconoce ninguna división entre los Ministros de diferentes categorías, y los califica a todos como Encargados de los Negocios de sus respectivos países, el derecho positivo de Europa ha impuesto diversas clases de Ministros que considera con arreglo a ellas, diferenciando su representación y el ceremonial con que se les debe recibir.
Después del Congreso de Westphalia, de la paz de Nimega y de la de Ryswik, donde se reunieron tantos Ministros de Estados tan diferentes en dignidad e importancia, se fué estableciendo, según Martens, poco a poco el ceremonial de Embajada.
En 1815, el Congreso de Viena fijó definitivamente el rango de los agentes diplomáticos entre sí, estableciendo sus categorías.
-
9093
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Documentos legalizados por los Cónsules.
-
Una ligera explicación de ciertos usos y costumbres de la Corte española.
-
Nota, en francés, pidiendo un Exequátur para un Cónsul.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Solicitud al Ministro para utilizar una condecoración extrnajera.
-
Modelo de certificado de toma de posesión.
-
El Encargado de Negocios de Bélgica, Consejero de la Legación, escribe al Ministro de Estado.
-
Copia de la última sesión del Congreso de Berlín de 1878.
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo X.
-
Solicitud del exequátur para el Cónsul recién nombrado.
-
El Consistorio (del latin Consistere, sentarse juntos) es una reunión de Cardenales y de Prelados convocados por el Papa.
-
La comisión designada por el Senado para asistir al alumbramiento de S.M. la Reina Regente, tiene la honra de comunicar a esta Cámara el desempeño de su cometido, habiendo asistido hoy a la presentación del Regio vástago.