
Presentación a SS.MM. de extranjeros de distinción.
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
Presentación a SS.MM. de extranjeros de distinción.
Artículo 1.°
Cuando un individuo del Cuerpo Diplomático, que no era Jefe de Misión, o un extranjero de distinción, deseaba ser presentado al Emperador; el Embajador, Ministro o Encargado de Negocios de su Nación, o en su defecto el de otra que estuviese acreditado en la Corte Imperial, solicitaba la audiencia del Ministro de Negocios Extranjeros, que a su vez informaba de esta solicitud al Gran Maestro de Ceremonias. El Jefe de Misión que había solicitado la audiencia, acompañaba a su nacional para presentarlo a S.M.
Artículo 2.°
El Gran Maestro o uno de los Maestros de Ceremonias, tenía solamente el derecho de presentar un extranjero, cuyo país no estuviere representado más que por un Encargado de Negocios.
Artículo 3.°
Después de haber sido presentado al Emperador, debia pedir también por los mismos trámites una audiencia a la Emperatriz, siendo recibido de la misma manera.
-
9470
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Recepción de las esposas de los Enviados Extraordinarios y Ministros Plenipotenciarios.
-
Documento modelo de copia de un poder.
-
Nota, en francés, al Ministerio de Negocios Extranjeros o a otro centro.
-
Los distintos tipos de ceremoniales en España y ejemplo de alguno de los más importantes que se utilizaban de forma habitual.
-
Consideración las preeminencias y prerrogativas que gozan los Cardenales de la Santa Iglesia Romana.
-
Los disintos métodos de elección del nuevo Pontífice.
-
Capilla pública del Real Palacio. Se observa el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio.
-
El Rey Nuestro Señor, luego que llegue el Mozo de carrera, saldrá de su Palacio con su comitiva acostumbrada, aumentada con los dos Gentiles-hombres más antiguos de su Cámara.
-
Ministerio de Estado. Manifiestos y estado de las mercancías que no exigen su inclusión en el mismo.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Cancillería. En tiempo de guerra se emplea para reconocer o explicar la supresión de un derecho, o para acatarlo