
Presentación a SS.MM. de extranjeros de distinción.
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
Presentación a SS.MM. de extranjeros de distinción.
Artículo 1.°
Cuando un individuo del Cuerpo Diplomático, que no era Jefe de Misión, o un extranjero de distinción, deseaba ser presentado al Emperador; el Embajador, Ministro o Encargado de Negocios de su Nación, o en su defecto el de otra que estuviese acreditado en la Corte Imperial, solicitaba la audiencia del Ministro de Negocios Extranjeros, que a su vez informaba de esta solicitud al Gran Maestro de Ceremonias. El Jefe de Misión que había solicitado la audiencia, acompañaba a su nacional para presentarlo a S.M.
Artículo 2.°
El Gran Maestro o uno de los Maestros de Ceremonias, tenía solamente el derecho de presentar un extranjero, cuyo país no estuviere representado más que por un Encargado de Negocios.
Artículo 3.°
Después de haber sido presentado al Emperador, debia pedir también por los mismos trámites una audiencia a la Emperatriz, siendo recibido de la misma manera.
-
9470
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las Memorias Consulares son redactadas por los Agentes del Ministerio de Estado.
-
Disposiciones que se rilan en el Real decreto de 26 de Agosto de 1872 y que deben tenerse presentes para la tramitación de los expedientes de dispensa.
-
Necesidad de adoptar algunas disposiciones relativas al orden judicial de los Consulados de España en países extranjeros.
-
Convenio internacional sobre el derecho de protección en Marruecos.
-
Formas de recuperar la nacionalidad según Ley del Registro Civil de 1870.
-
Modelo despacho, acusando recibo de una Real Orden y entregando diversos objetos que la acompañaban.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Vigilancia en la expedición de pasaportes a personas que no hayan cumplido el servicio de armas.
-
Modelo documento. Carta Real de Presentación.
-
Nota, en francés, remitiendo una condecoración para un diplomático que ha servido en su Legación de Madrid.
-
Para definir dicho término es necesario recurrir a diferentes apreciaciones, algunas de ellas, de tipo etimológico, otras de tipo gramatical o bien, al uso que de tal palabra se ha hecho o acostumbrado a lo largo de la historia de las relaciones internacionales
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo VI.