
Formulario de notas en francés.
Modelo de formulario de notas en francés.
Formulario de notas en francés.
Ver formulario original en formato pdf.
Notas en francés.
El margen se deja siempre a la izquierda; el pie siempre al final de la primera página.
Ante firma:
Je saisis ... | cette occasion pour renouveler (reitérer), á Votre Eminence, les assurances de sa (ma) haute consideration. |
Le soussigné saisit, |
Rome, Palais d'Espagne le 5 Décember 1884.
(firma)
Pie:
Son Eminence
Monseigneur le Cardinal N.N.
Secrétaire d'Etat de Sa Sainteté
etc., etc., etc.
Documentos Relacionados
-
10976
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Como Jefe de Misión, debe estudiar detenidamente la correspondencia política de sus antecesores, enterándose bien de las negociaciones pendientes, y procurando que las instrucciones que le comunique el Ministro de Estado, sean lo más claras y terminantes
-
Carta modelo en francés para acreditar un cambio de ratificaciones.
-
El Agregado en el extranjero da prestigio y categoría a una Embajada sin ser gravoso al Estado.
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo II.
-
Carta Modelo. Despacho según formulario oficial.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Nota, en francés, pidiendo una extradición.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
De las atribuciones y deberes de los cónsules.
-
Carta Credencial a favor del Duque de Osuna, para asistir como Embajador Extraordinario cerca del Emperador de Alemania, con motivo de la boda del Principe Guillermo. (En forma de Carta de Gabinete).
-
Al quinto mes de embarazo de S.M. la Reina se envía esta circular a los representantes de España en el extranjero.
-
El título de Papa, derivado del griego (pappas-padre), fue el que llevaron todos los Obispos en general hasta el siglo VI.