
Junta para tratar los asuntos de la Orden del Toisón de Oro.
Estos tres funcionarios, que forman parte de la Junta, usan para las ceremonias una medalla de oro esmaltado de blanco y rojo.
Junta para tratar los asuntos de la Orden del Toisón de Oro.
- El Grefier.
- El Canciller.
- El oficial del Toisón.
Estos tres funcionarios usan para las ceremonias una medalla de oro esmaltado de blanco y rojo, que por un lado tiene el vellocino de oro y por el otro la divisa de la Orden "ante ferit quam flamma micet", y la llevan pendiente de una cinta roja.
Nota. ante ferit quam flamma micet = hiere antes de que surja la llama = It strikes before the flame sparkles
-
7451
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta modelo de remisión del Ceremonial, junto con el Breve de Clemento XIV y recibo del Collar.
-
Capítulo primero del Reglamento de la Carrera Consular. De los empleados consulares en general.
-
En general, en España se observa la etiqueta de dejar pasar antes a los extranjeros, como huéspedes.
-
Nota, en francés, pidiendo un Exequátur para un Cónsul.
-
Reglamento para el ejercicio de la jurisdicción de Cónsules de España en China.
-
Uso y ejercicio de su encargo conforme a las atribuciones que le conceden las leyes del Reino.
-
El Cónclave (voz derivada del latin cum, con; clavis, llave), empezó a organizado Gregorio X, porque fue él el primer Papa elegido en clausura.
-
Carta en la que se indican las atenciones prestadas al Ablegado Apostólico Monseñor N.N.
-
El Rey participa el nombramiento de un Cónsul Honorario.
-
Ceremonial aprobado por Su Santidad el Pontífice León XIII para la imposición de las insignias de la ilustre Orden del Toisón de Oro, al Eminentísimo Señor Cardenal Secretario de Estado, Ludovico Jacobini.
-
Capilla pública del Real Palacio. Se observa el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio.
-
Las Órdenes Españolas existentes en la época del reinado de Alfonso XII.