
Ratificación de un Tratado.
Aprobación y ratificación de un Tratado o Convenio en virtud de lo expuesto por las partes.
Ratificación.
DON ALFONSO XII,
por la gracia de Dios, Rey Constitucional de España,
etc. etc. etc.Por cuanto el día ..... se ajustó y firmó en ..... , por el Señor Don ..... en representación de España, y Don ..... en la de ..... , como Plenipotenciarios nombrados al efecto, en debida forma, un Tratado de ..... , compuesto de artículos en que se fijan las condiciones ..... , y cuyo tenor literal (en castellano) y en (la lengua que sea) es el siguiente:
(Aquí el Tratado.)
Por tanto, habiendo visto y examinado los artículos ..... que comprende el preinserto Tratado o Convenio, Hemos venido en aprobar y ratificar cuanto en ellos se contiene, como en virtud de la presente lo aprobamos y ratificamos, prometiendo, en fe de Nuestra palabra Real, cumplirlo y observarlo y hacer que se cumpla y observe puntualmente en todas sus partes; y para su mayor validación y firmeza mandamos expedir la presente, firmada de Nuestra mano, debidamente sellada y refrendada del infrascrito Ministro de Estado.
Dado en el Palacio de Madrid a doce de ..... de ..... mil ochocientos ochenta y .....
- ALFONSO. - El Ministro de Estado. - (L.S.) - José Elduayen.
-
7765
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Real Orden devolviendo una insignia a la Secretaría de las Órdenes.
-
REAL ORDEN DE 27 DE NOVIEMBRE DE 1861. Sobre los besamanos generales.
-
Envío de comprobantes al Ordenador de pagos para su aplicación al presupuesto correspondiente.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Para negociar y firmar cualquier Tratado, Convenio o Declaración, es indispensable que el Representante de cada nación contratante, esté provisto de su correspondiente Plenipotencia.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Poco antes de morir Felipe II, había concertado la paz con la nación vecina, valiéndose de la difícil situación porque atravesaba Enrique de Borbón...
-
Avísase a los Consejeros para que el día antes de la entrada vengan en público a besar la mano a S. M.
-
Nación. Sus derechos esenciales. Personalidad, propiedad, libertad, igualdad política. Nacionalidad. Objeto de la diplomacia. Definición. Sus relaciones con la historia, la Estadística, la Economía, el Derecho Público etc. etc. Su antigüedad. Modificaciones
-
Uso y ejercicio de su encargo conforme a las atribuciones que le conceden las leyes del Reino.
-
Los documentos que expide la Santa Sede, son las Bulas, los Breves y las Encíclicas.
-
Las funciones del Jefe del gabinete particular se confían a una persona de la absoluta confianza del Ministro.