
Presentación a SS.AA.II. las Señoras Grandes Duquesas de las Señoras de los Embajadores y las esposas de otro personal diplomático.
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
Presentación de las Señoras Embajadoras, de las esposas de los Enviados Extraordinarios y Ministros Plenipotenciarios y demás Señoras del Cuerpo Diplomático a SS.AA.II. las Señoras Grandes Duquesas.
Los Embajadores, los Enviados Extraordinarios y todos los demás individuos del Cuerpo Diplomático que deseen hacer presentar a sus respectivas esposas a las señoras Grandes Duquesas, deben pedir las audiencias por conducto del Gran Maestro de Ceremonias, quien después de tomar las órdenes de Sus Altezas Imperiales, les participa el día y la hora que han fijado para la presentación.
El Maestro de Corte de SS.AA.II., el Gran Maestro de Ceremonias o un Maestro de Ceremonias, la Camarera Mayor y una Señorita de Honor de S.A. reciben a las Damas en la sala de espera. El Gran Maestro, o bien un Maestro de Ceremonias, las presenta a SS.AA.II.
A la presentación asiste un Secretario de Ceremonias para recibir y despedir a las Embajadoras y a las señoras del Cuerpo Diplomático.
-
9554
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Propuesta a Su Majestad del proyecto de un Real Decreto sobre Aranceles.
-
La intervención del Ministerio de Estado en los primeros momentos del fallecimiento del Soberano es muy corta, y eu los actos relativos al entierro es sólo indirecta.
-
Carta a los Administradores de las Aduanas españolas. Recomendación de un Jefe de Misión.
-
Real Orden pidiendo a la Secretaria de las Órdenes unas insignias para canjes o para súbditos extranjeros.
-
Comunicación de un telegrama cifrado, coin su texto íntegro.
-
Informes y relaciones consulares.
-
Carta al Pontífice de S.M. para anunciar su matrimonio y solicitar la dispensa Papal de parentesco.
-
Conservación, sostén y mantenimiento de los venerables monumentos.
-
Como hasta el siglo XVII, en que las Misiones permanentes se hicieron más generales, las esposas de los Representantes no siguieron a sus maridos al extranjero.
-
Discurso, en francés, de un Embajador de España al Presidente de la República Francesa.
-
Telegramas recibidos desde Lima y Méjico con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Nota de una Legación remitiendo un objeto que se había anunciado en notas enteriores.