
Los Gentile-hombres de la Embajada.
En una infinidad de solemnidades, son los Gentiles-hombres de los Embajadores los que visitan a los Gentiles-hombres de los Cardenales, y viceversa.
GENTILES-HOMBRES DE LA EMBAJADA.
Este cargo, que parece incomprensible fuera de Roma, es de absoluta necesidad allí, donde tienen su puesto marcado en la etiqueta romana, y responden al cargo de los Gentiles-hombres de los Cardenales.
En una infinidad de solemnidades, son los Gentiles-hombres de los Embajadores los que visitan a los Gentiles-hombres de los Cardenales, y viceversa.
El Cardenal recien creado por Su Santidad, notifica a los Embajadores y a las Autoridades, su elevación a la sagrada púrpura por medio de su Gentil-hombre, y el Embajador le felicita a su vez por medio del suyo.
En las recepciones, son los que presentan los convidados al Embajador, conforme van entrando en el salón.
Deben acompañarle cuando va en forma solemne a las audiencias del Santo Padre.
Su uniforme es parecido al de los agregados diplomáticos.
Suelen ser condecorados con cruces de caballero.
-
10914
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuadro regulador de los sueldos, asignaciones de embarco y haberes de la Armada.
-
Visitas de los Nuncios y Embajadores para presentar las cartas credenciales ante Su Majestad.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Solicitud dirigida al Ministerio de Estado para su rehabilitación.
-
Las principales reglas de ceremonial a observar cuando se reciban visitas de embajadores, Nuncios de Su Santidad y otros cargos relevantes de Estados extranjeros.
-
Carta para comunicar el traslado del cadáver de S.M. a Madrid.
-
Reunión de ambas Cámaras en la de Diputados, Palacio de Motecitorio.
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
-
Ceremonial que se observa en la Corte de Italia
-
Cartas que emplea un Monarca para participar algo a otros Soberanos.
-
Aprobación y ratificación de un Tratado o Convenio en virtud de lo expuesto por las partes.
-
Concesión de Encomienda de número de Carlos III libre de gastos, por vacante por fallecimiento.