
Del título de los empleados.
Sólo exigen nuevo título para los destinos que tienen un sueldo mayor al que se disfrutaba últimamente.
Del título de los empleados.
Por Real orden de 5 de Setiembre de 1852 se dispuso que ni aun los cesantes que sean nombrados para una Comisión sin sueldo se eximan de obtener el título, calculando la categoría por la del último destino que han tenido, si la comisión les ha de servir para abono de servicio.
Pero recientes disposiciones sólo exigen nuevo título para los destinos que tienen un sueldo mayor al que se disfrutaba últimamente.
La última circular sobre títulos decía así:
MINISTERIO DE ESTADO.
SUBSECRETARÍA.
Habiendo hecho presente la Ordenación de pagos de este Ministerio, en virtud de oficio del Tribunal de Cuentas, que no pueden legalizarse los haberes que devenguen los empleados públicos sin hacer constar la expedición de sus títulos, con arreglo al Decreto de 18 de Noviembre de 1851, y necesitándose al efecto que se extiendan dichos documentos en el papel sellado correspondiente, tengo la honra de participarlo a Vd., para que se sirva encargar a persona que le represente el abono en este Ministerio del importe de ....., a que asciende el valor del sello de su título de ..... y de la copia que se ha de archivar para los efectos oportunos; en la inteligencia de que no percibirá usted sueldo alguno ínterin no llene esta formalidad.
Dios guarde a Vd. muchos años. Madrid ... de ..... de 188...
El Subsecretario,
A Don .....
-
7271
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta redactada en idioma francés, en la que el Ministerio de Estado hace una consulta.
-
Autorización a una persona de la confianza del Rey para tratar con el Sacro Colegio de Cardenales.
-
Reglamento para la admisión en los dominios de España de Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares extranjeros.
-
España, que ha marchado siempre a la cabeza de los pueblos emancipados; siendo la primera que reunió Cortes, donde tomaron por primera vez asiento diputados del estado llano (León 1188).
-
Decretos nombrando Comendadores ordinarios y Caballeros de Carlos IIII, a españoles.
-
Clasificación y dependencia jerárquica de los Consulados.
-
El día señalado por S. M. para que tenga lugar la recepción, y con la debida anticipación, a la hora fijada el Introductor de Embajadores irá a buscar a su morada al Nuncio o Embajador en un coche de la Real Casa.
-
Disposiciones que se rilan en el Real decreto de 26 de Agosto de 1872 y que deben tenerse presentes para la tramitación de los expedientes de dispensa.
-
Anuncio para asistir a la presentación del Príncipe o Infanta que de a luz S.M. la Reina.
-
El Ministro de Estado nombrará una Comisión que en el más breve plazo posible efectúe la revisión de los expedientes y escalafones, en los términos que disponga el Reglamento.
-
Modelo de carpeta, en francés, de un exhorto que se remite a Negocios Extranjeros.
-
Ceremonial para el juramento de la mayoría de Su Alteza Imperial Monseñor Cesarevitch, Gran Duque Heredero, Nicolás Alejandrovitch.