
Cómo debe ser un buen diplomático. ¿Qué es un diplomático? La profesión de diplomático
Un buen diplomático debe estar muy bien informado de todo lo que acontece en el país donde está acreditado, sin dejar de informarse y estar al día de lo que pasa en su país.
protocolo.org - FP Pro
Cualidades que debe tener una persona para ser un buen diplomático
Saber relacionarse con tacto y firmeza
Un diplomático es aquella persona que vela por los intereses y las relaciones que se dan entre el país que representa y el país en el que está destinado para ejercer estas funciones de 'representante'. Los diplomáticos negocian, representan, protegen e informan a sus nacionales. Los diplomáticos fomentan las relaciones de amistad y tratan de mantener una buena 'sintonía' entre la nación que representan y la nación anfitriona.
Un buen diplomático debe estar muy bien informado de todo lo que acontece en el país donde está acreditado, sin dejar de informarse y estar al día de lo que pasa en su país.
Un diplomático es una pieza clave para establecer buenas relaciones internacionales en todo los campos. Buenas relaciones políticas, económicas, culturales, etcétera.
Te puede interesar: Los tratamientos de cortesía a los miembros de la carrera diplomática
Los diplomáticos no son personas que solo dan fiestas o acuden a ellas. Un diplomático está en contacto con su equipo, se relaciona con la prensa y los medios locales, organiza reuniones y encuentros, sabe trabajar en equipo, sabe delegar tareas y es un buen anfitrión cuando es necesario.
Tener una sólida formación profesional -sobre todo muchos conocimientos sobre Derecho Internacional, entre otros- es importante. Pero tener una buena educación y un buen saber estar lo es tanto o más. Su 'vida social' es muy intensa, por lo que es fundamental dominar todo lo relacionado con los buenos modales, las reglas de etiqueta y protocolo.
La buena diplomacia, al final, es un equilibrio entre conocimientos y dominar las relaciones sociales. Cada situación que se le presenta necesita de ambos 'componentes' en la mayoría de los casos.
Los buenos diplomáticos mantienen la calma y saben templar sus nervios; dominan el arte de la moderación. Saben cómo lograr que el diálogo dure lo que sea necesario para resolver diferencias y conflictos.
Por último, diremos que un buen diplomático es aquella persona que crea un 'campo de juego' apropiado para ambas naciones. Porque no podemos olvidar, que los gobiernos pasan, son transitorios, pero las naciones siempre quedan.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Excmo. Sr.: Después del último parte, S. M. el Rey ha tenido, desde las cuatro a las siete de la mañana, un acceso de disnea, menos intenso que el de la noche anterior: después de esta hora el Augusto Enfermo se encuentra descansando.
-
Certificado, emitido pot la Embajada de S.M. en París, indicando la existencia de una huérfana pensionista.
-
Formulario general de notas. Encabezamientos, antefirma y tratamiento, pie de nota y observaciones
-
El exhorto es una comunicación que un Juez o un Tribunal dirigen a otro de igual categoría para que de cumplimiento a lo que se pide.
-
En el Registro de Cartas Reales que empieza en el año 1819, se observa que todas las Cartas de Cancillería, Credenciales, Plenipotencias y de Gabinete, están refrendadas por el señor Ministro de Estado
-
Sólo podrán concederse honores de la categoría superior inmediata al tiempo de la jubilación, como recompensa de los buenos servicios y merecimientos del interesado.
-
Las autoridades griegas observan con aprensión algunos privilegios y el trato general que el ex rey Constantino recibe en España.
-
Modelo de Despacho remitiendo copia, al Ministerio, de los telegramas enviados durante la quincena.
-
Cancillería. El Gobierno acepta las condiciones de un acta de cesión que otro Estado hace a su favor
-
Modelo. Exclusiva de la Corte de España.
-
Representantes Extraordinarios tanto de Europa como de América y de Asia, expresan a S.M. la Reina Regente, Doña María Cristina sus condolencias.
-
Circular de 8 de Mayo de 1876 se envió á las Embajadas y Legaciones de S. M., recordando y poniendo en vigor la Circular de 12 de Enero de 1852.