
Documentos Diplomáticos. Manifiesto
Cancillería. El Manifiesto, llamado así porque antiguamente se empezaban siempre con las palabras manifestum est, se dirige, no sólo a la Nación, sino a las Potencias extranjeras
foto base StockSnap - Pixabay
Protocolo diplomático. El manifiesto:manifestum est
Se entiende por Manifiesto la declaración que firma un Soberano, un Gobierno o un Pretendiente, exponiendo las razones que le han hecho adoptar una medida política, o un cambio de principios, o para defender sus actos, o las causas que le obligan a declarar la guerra; pero, en este caso, el Manifiesto, a más de la declaración de guerra, debe fijar la época de las hostilidades, para prevenir el derecho de las naciones neutrales y para las reclamaciones oportunas que después de hecha la paz se han de entablar.
El Manifiesto, llamado asi porque antiguamente se empezaban siempre con las palabras manifestum est,se dirige, no sólo a la Nación, sino a las Potencias extranjeras.
Un Manifiesto, notable por todos conceptos, es el que dirigió Víctor Manuel II, el 27 de Octubre de 1867, desde Florencia, a todos los italianos, con motivo de la invasión de los Estados Pontificios por los garibaldínos; decia así:
Te puede interesar: Protocolo en el ámbito diplomático
¡Italianos!
Algunos grupos de voluntarios, seducidos y excitados por un partido político, han violado sin mi autorización ni la de mi gobierno las fronteras del Estado. El respeto que todos los ciudadanos deben a la ley y a los pactos internacionales sancionados por el Parlamento y por mí, establece, en estos graves momentos, una deuda de honor para nosotros. Europa sabe que la bandera que se ha desplegado en el territorio vecino, sobre la que está escrito el lema de la destrucción del Jefe espiritual de la Iglesia Católica, no es la mía. Esta tentativa expone a la Patria a los más graves peligros, y me impone imperiosamente el deber de no confundir en una dos causas completamente diferentes.
Italia debe estar segura, y puede asegurar a Europa entera, que, fiel a sus compromisos, no quiere ni puede ser la que perturbe el orden público. La guerra contra nuestros aliados sería fratricida, porque los dos ejércitos han peleado juntos por la misma causa.
Depositario del derecho de paz y de guerra, no puedo tolerar que me sea usurpado. Confío en que se escuchará la voz de la razón, y que los ciudadanos italianos que violaron los confines de la Nación volverán en seguida a colocarse detrás de mis tropas. El peligro que los desórdenes y los propósitos de los mal aconsejados puedan crearnos, se debe conjurar manteniendo la autoridad del Gobierno y la inviolabilidad de las leyes.
El honor de la patria está en mis manos, y la confianza que Italia depositó en mí en los dias de luto, no puede faltarme hoy. Cuando la calma vuelva a los ánimos y el orden sea restablecido de nuevo, mi Gobierno, de acuerdo con Francia, y con el voto del Parlamento, procurará encontrar un término a las graves cuestiones de Roma.
Italianos:
Yo haré siempre, con vuestro consentimiento y vuestra confianza, cuanto vosotros habéis hecho, por afecto a vuestro Rey, por esta gran Nación, que merced a los sacrificios de todos, ha vuelto al seno de las potencias, y que debemos entregar a nuestros hijos íntegra y honrada. - Víctor Manuel".
Documentos Diplomáticos.
- Manifiesto.
- La proclama.
- La declaración de guerra.
- La contradeclaración.
- Declaraciones de la Corte y Ministeriales.
- Acta de garantía.
- Memorándum.
- Acta de abdicación.
- Acta de renuncia de derechos de sucesión.
- Acta de cesión.
- Acta de aceptación.
- La protesta.
- La contraprotesta.
- Las reversales.
- Cartas reversales y carteles.
- Las notas.
- Nota verbal. Memoria. Votos. Actas y protocolos.
-
7686
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El trato oficial con los miembros del gobierno ante el cual se está acreditado, así como con los representantes de otras naciones debe ser cordial, franco y respetuoso.
-
Comunicar mediante notificación, el advenimiento al Trono de... por muerte de su antecesor.
-
Credencial Caballero de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
-
El Cónclave (voz derivada del latin cum, con; clavis, llave), empezó a organizado Gregorio X, porque fue él el primer Papa elegido en clausura.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Nombremiento de una persona como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario cerca de Vuestra Santidad.
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...
-
Nota, en francés, pidiendo una audiencia para entregar una carta del Soberano.
-
Recepción de los Encargados de Negocios y demás Agentes Diplomáticos.
-
Felicitación de Pascua para un Cardenal, deseando que el Altísimo le conceda todas las prosperidades posibles y le mantenga la salud.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Inmunidades jurisdiccionales de los agentes diplomáticos. Doctrina de la escuela filosófica.