
Propiedad de empleos diplomáticos y consulares.
Ley de 25 de mayo de 1861 sobre la propiedad de empleos diplomáticos y consulares.
Ley de 25 de mayo de 1861 sobre la propiedad de empleos diplomáticos y consulares.
El Congreso considerando que los servicios que prestan los empleados diplomáticos y consulares de la República son de muy alta importancia y que dichos funcionarios deben ser recompensados como los demás servidores de la nación;
Ha dado la ley siguiente:
Articulo 1.
Los empleos diplomáticos y consulares constituyen una carrera pública, como la militar, la civil y la de hacienda, con los mismos derechos y goces que las leyes conceden a los que en ellas prestan sus servicios.
Artículo 2.
Los empleados de la lista diplomática y consular, podrán ser nombrados en propiedad, "ad interim" y en comisión. Estas calidades se expresaran en los decretos de nombramiento que expida el gobierno. Para la propiedad se requiere despacho en forma (Después de la promulgación de esta ley, ha dispuesto el Gobierno, por resolución de 30 de Mayo de 1861 que se pida una aclaratoria al cuerpo legislativo, acerca de la escala de haberes que debe servir de base a la jubilación y cesantía de estos empleados). etc., etc.
-
13461
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las insignias de la Orden consisten en una banda de seda ancha para los Caballeros Grandes Cruces, dividida en tres fajas iguales, blanca la del medio y azul celeste las de los extremos.
-
Modelo de solicitud de licencia.
-
Capítulo noveno, del Reglamento de la Carrera Consular. De los honores, uniformes y condecoraciones de los empleados de la Carrera Consular.
-
Carta modelo. Acuse de recibo de la recepción del Collar del Toisón de Oro.
-
Después del Plebiscito, el Gobierno italiano comprendió la necesidad de adoptar una política que diese al Papado la libertad necesaria a su vitalidad e independencia.
-
Decreto declarando las exenciones concedidas a los Ministros y Agentes Diplomáticos extranjeros em el Perú.
-
Petición al Ministerio de Estado de de día y hora para la presentación a SS.MM. de las Fajas Benditas.
-
Ceremonial decretado para la recepción solemne de las Embajadas extraordinarias en el Real Palacio de Ajuda.
-
Contestación al Emperador de Rusia, a la carta entregada a S.M. por el General Greigh.
-
Carpeta para la firma de S.M. del Decreto concediendo la Gran Cruz de Isabel la Católica al Presidente de la República de .....
-
Tratamientos utilizados en los documentos que se ponen a la firma, en la cabecera y en el pie.
-
Comunicar el fallecimiento a las Repúblicas, mediante Carta de Cancillería, de una persona Real.