
Fallecimiento del Jefe de la Misión Diplomática.
Forma de proceder por el fallecimiento del Jefe de la Misión Diplomática.
Fallecimiento del Jefe de la Misión Diplomática.
Al fallecer el Jefe de una Misión diplomática, el Secretario de mayor categoría de la misma, procede a poner los sellos en los muebles del difunto, dando parte simultáneamente a su Gobierno y al del país donde reside la Misión, quedando desde luego como Encargado de Negocios interino.
Si en la Misión no hubiere ningún Secretario, debe proceder a sellar e inventariar el mobiliario del Jefe de Misión difunto, el Jefe de la Misión diplomática de familia, o el de una aliada, y en su defecto, la persona que indique el Gobierno del país, quien desempeñará estas funciones en unión del Jefe de Misión que designe también él mismo. (Martens, Guide Diplomatique)
El Secretario de la Misión, previa el acta correspondiente, debe proceder al levantamiento de los sellos y a la formación de los inventarios, dando cuenta de todo a su Gobierno.
Para todo cuanto se refiere a los funerales de su Jefe, debe entenderse con el Decano del Cuerpo Diplomático, teniendo al corriente, por telégrafo, a su Gobierno, de todo cuanto ocurra.
-
10643
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Como Jefe de Misión, debe estudiar detenidamente la correspondencia política de sus antecesores, enterándose bien de las negociaciones pendientes, y procurando que las instrucciones que le comunique el Ministro de Estado, sean lo más claras y terminantes
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores..
-
Inmunidades reales de los agentes diplomáticos. Su casa morada. Sus coches. Su correspondencia. Exención de impuestos directos y personales...
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo VI.
-
Modelo de protocolo del Congreso de Berlín del año 1878.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Reglamento para el ejercicio de la jurisdicción de Cónsules de España en China.
-
S.M. el Rey concede plenos poderes a Don Augusto Conté para que, en su nombre, firme el contrato matrimonial con la Archiduquesa de Austría Doña María Cristina.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Real Orden devolviendo una insignia a la Secretaría de las Órdenes.
-
Ministerio de Estado. Sección de Comercio. Negocios mercantiles y tráfico internacional.
-
Expresa la repulsa por el atroz atentado y espera la pronta recuperación del Soberano.