
Documentos Diplomáticos. Acta de renuncia de derechos de sucesión
Cancillería. Es la que firman las Princesas de una casa reinante al contraer matrimonio con un Monarca o Príncipe extranjero
foto base StockSnap - Pixabay
Protocolo Diplomático: acta de renuncia de derechos de sucesión
Acta de renuncia de derechos de sucesión. Es la que firman las Princesas de una casa reinante al contraer matrimonio con un Monarca o Príncipe extranjero, renunciando todos los derechos eventuales a la Corona de su país.
El Acta de renuncia hecha en Nápoles por la Reina Doña María Cristina de Borbón, siendo Princesa de Nápoles, estipulada en el artículo 5º. del contrato matrimonial, empezaba:
Nos, María Cristina, por la gracia de Dios, Princesa del Reino de las Dos Sicilias, declaramos y confesamos, por Nos y por Nuestros Sucesores y Herederos, a todos los que tengan interés en ello, o puedan tenerlo en el porvenir, que por la presente a perpetua memoria atestiguamos:
Te puede interesar: Protocolo en el ámbito diplomático
Que el Sermo. y Potentísimo Príncipe y Señor Francisco I por la gracia de Dios, Rey de las Dos Sicilias, de Jerusalén, etcétera, Duque de Parma, Plasencia y Castro, etc.; Gran Príncipe Heredero de Toscana, etcétera, etcétera, etcétera; veneradísimo y queridísimo Señor Padre, por el tiernísimo afecto que nos profesa, ha acogido graciosamente la demanda del Sermo. y Potentísimo Príncipe Fernando VII, Rey de España y de las Indias, Nuestro Tío queridísimo, y Nos ha prometido Esposa y futura Consorte del mismo Serenísimo Príncipe Fernando VII, Rey de España y de las Indias, y se ha acordado que, obtenida de Nuestro Santo Padre Pío VIII, Pontífice Romano y de la Iglesia Universal, la dispensa por el vínculo de sangre que existe entre nosotros, se proceda a la formación de los Capítulos matrimoniales.
.
Queriendo conformarnos con tales disposiciones, con el consejo, voluntad y consentimiento del dicho Sermo. y Potentísimo Príncipe Fernando VII, Rey de España y de las Indias, Nuestro Esposo, con entera conciencia, con ánimo deliberado espontáneamente, sin ninguna fuerza ni malicia, violencia, malevolencia, persuasión o insinuación, por ningún temor o respeto, cedemos, y solemnemente renunciamos, en la forma jurídica más amplia y válida, todos los bienes, muebles e inmuebles, a los derechos y acciones de toda clase, que puedan correspondernos eventualmente del augusto Rey Francisco I, Nuestro queridísimo Padre y Señor, en favor de éste nuestro Real y buen Padre, y de sus sucesores en la Corona que nos preceden por edad y por sexo. De modo que, mientras quede un descendiente de éstos, no queremos que ni Nuestros hijos descendientes sucesores y herederos, ni nadie en su nombre, pueda pretender representar derecho, acción ni nada sobre dicha herencia paterna, habiéndola declarado desde hoy nula.
.
En fe de lo cual hemos firmado de nuestra propia mano este acta de renuncia, poniendo el sello de nuestras armas reales. Nápoles 24 de Setiembre 1829 (L.S.) María Cristina, Pedro Gómez Labrador. (La copia está firmada por D. Francisco Tadeo Calomarde.)
Ver acta de renuncia de S.M. la Reina Regente Doña María Cristina (1878).
Documentos Diplomáticos.
- Manifiesto.
- La proclama.
- La declaración de guerra.
- La contradeclaración.
- Declaraciones de la Corte y Ministeriales.
- Acta de garantía.
- Memorándum.
- Acta de abdicación.
- Acta de renuncia de derechos de sucesión.
- Acta de cesión.
- Acta de aceptación.
- La protesta.
- La contraprotesta.
- Las reversales.
- Cartas reversales y carteles.
- Las notas.
- Nota verbal. Memoria. Votos. Actas y protocolos.
-
7702
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Satisfacciones que un Representante diplomático puede exigir por daños causados a un nacional.
-
Copia de la última sesión del Congreso de Berlín de 1878.
-
El Encargado de Negocios de Bélgica, Consejero de la Legación, escribe al Ministro de Estado.
-
Reglamento para la admisión en los dominios de España de Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares extranjeros.
-
Modelo de Despacho para devolver al Ministerio varios exhortos.
-
Funciones de los agentes diplomáticos en sus relaciones con el Estado cerca del cual están acreditados. Negociaciones. En tiempo de paz. A presencia de una posible eventualidad de rompimiento...
-
S.M. el Rey concede plenos poderes a Don Augusto Conté para que, en su nombre, firme el contrato matrimonial con la Archiduquesa de Austría Doña María Cristina.
-
Modelo de certificado de toma de posesión.
-
El Embajador, acompañado del primer Secretario de la Embajada, visita en forma privada al Cardenal Secretario de Estado.
-
Ceremonial seguido para el bautismo del Príncipe de Asturias o Infanta de España.
-
Señalada la Audiencia, el Jefe superior de Palacio lo participa al señor Ministro de Estado.
-
De los agentes diplomáticos do primera clase. Embajadores. Legados "a latere". Nuncios apostólicos. Condiciones para la admisión de los Nuncios. Actuales atribuciones jurisdiccionales de la Nunciatura. Del carácter representativo de los Ministros