
Cuerpo Diplomático Español. Franquicias concedidas a su regreso a España.
Franquicias concedidas a los Embajadores, los Ministros Plenipotenciarios, los Ministros Residentes, los Encargados de Negocios y y los Secretarios de Legación que representan a España en el extranjero.
FRANQUICIAS CONCEDIDAS A LOS INDIVIDUOS DEL CUERPO DIPLOMÁTICO ESPAÑOL AL REGRESAR A ESPAÑA.
Artículo 122.
Los Embajadores, los Ministros Plenipotenciarios, los Ministros Residentes y los Encargados de Negocios que representan a España en el extranjero, y los Secretarios de Legación, que hayan desempeñado interinamente las veces de aquéllos, gozan de franquicia para introducir libres de derechos, cuando regresen a España, los muebles y equipajes de su casa y familia, inclusa su librería, siempre que todo sea de su pertenencia y usado, que la libre introducción se solicite dentro de los tres primeros meses posteriores al día en que hubiesen cesado en sus empleos, y que la introducción tenga lugar antes de que trascurran tres meses de la fecha de la orden concediendo la franquicia.
Los Embajadores, además, podrán introducir tres carruajes usados; los Ministros Plenipotenciarios dos, y los Ministros Residentes y los Encargados de Negocios uno. Con cada carruaje podrán, importarse dos caballerías y dos juegos de guarniciones. Los Secretarios de Legación, de cualquier clase, gozarán de igual franquicia en cuanto a equipaje, librería, muebles y un coche.
Los Agregados podrán introducir libremente el equipaje y libros de su uso.
Para aplicar estas franquicias se observarán las siguientes reglas:
1.º El interesado pasará al Ministro de Estado comunicación oficial, incluyendo nota por duplicado, redactada en español, de los efectos que desea introducir en España, manifestando que son de su propiedad y usados, como también la Aduana por la que la importación haya de verificarse.
2.º El Ministro de Estado remitirá al de Hacienda dichas notas, expresando ser cierta la calidad de Agente diplomático alegada y la fecha de su cesación, y el Ministro de Hacienda las pasará al Director de Aduanas.
3.º El Director dará las órdenes oportunas para que los bultos sean despachados en las Aduanas respectivas, que deberán participarlo a la Dirección tan pronto como se verifique. Si el todo o una parte de los efectos no se ha introducido dentro del plazo de tres meses, dará también cuenta la Aduana a la Dirección general, y si se presentaren con posterioridad para su despacho, se exigirán los derechos.
4.º Los equipajes que traigan consigo los Agentes diplomáticos, en relación con sus categorías, serán despachados por la Aduana al tiempo de ser presentados, sin necesidad de órdenes previas, pero dándose cuenta en seguida a la Dirección general.
-
9029
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Inmunidades jurisdiccionales de los agentes diplomáticos. Doctrina de la escuela filosófica.
-
Registro y entradas en domicilios. Legislación española con respecto al Cuerpo Diplomático y sus inmunidades.
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo VII.
-
Conclusiones. Conferences de Madrid, de 1880. Imprenta Nacional.
-
Insignias y estandartes que deben arbolar en los buques.
-
Carta modelo acusando recibo del escudo de armas como nuevo Caballero de la Orden.
-
Capítulo sexto, del Reglamento de la Carrera Consular. De las correcciones disciplinarias y de los procedimientos gubernativos y judiciales.
-
Nota, en francés, felicitando por haber salido ileso de un atentado.
-
Conestación a la carta recibida por el Secretario de la Legación en la que se comunicaba el fallecimiento de una Representante extranjero en Madrid.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Clasificación de los agentes diplomáticos. Opinión de Klüber. Opinión de Heffter. Juicio de Pinheiro Ferreira acerca del fundamento de la clasificación de Martens. Acta de receso del Congreso de Viena de 19 de Marzo de 1815...
-
Modelo de despacho acusando recibo de una Real Orden y lista de emigrantes.