
Autorización para nombrar un Vicecónsul Honorario.
Real Orden para el nombramiento de un Vicecónsul Honorario.
Ministerio de Estado.
Subsecretaría.
Autorización para nombrar un Vicecónsul Honorario.
El Rey (q.D.g.) ha tenido a bien aprobar lo expuesto por V.S. en su Despacho número 6 de 12 del corriente, en que da cuenta de la dimisión presentada por (o el fallecimiento de) Don M. G., Vicecónsul honorario de España en San Remo, y propone para reemplazarlo a Don A. P., que desempeña dicho cargo interinamente, autorizando a V. S. para que nombre, con arreglo a Reglamento, Vicecónsul honorario de España en aquel punto a dicho Don A. P.
De Real orden lo digo a V. S. para su conocimiento y efectos oportunos.
Dios guarde a V. S. muchos años. Madrid 30 de Setiembre de 1884.
Señor Cónsul general de España en Génova.
-
7374
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
-
Funciones de los agentes diplomáticos en sus relaciones con el Estado cerca del cual están acreditados. Negociaciones. En tiempo de paz. A presencia de una posible eventualidad de rompimiento...
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
El Cónclave (voz derivada del latin cum, con; clavis, llave), empezó a organizado Gregorio X, porque fue él el primer Papa elegido en clausura.
-
Expresión de la repulsa e indignación por el atentado. También manifiesta su satisfacción por haber salido ileso de tal hecho S.M.
-
Es la Rosa de Oro prenda del paternal cariño del Príncipe que la envía, símbolo de la fe, de la justicia, de la caridad, de la Soberana que la recibe.
-
Todas las personalidades que participan en la ceremonia ordenados para formar el cortejo.
-
Registro y entradas en domicilios. Legislación española con respecto al Cuerpo Diplomático y sus inmunidades.
-
Estados Unidos de Colombia y República del Ecuador.
-
Telegramas recibidos desde Atenas con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Después del Plebiscito, el Gobierno italiano comprendió la necesidad de adoptar una política que diese al Papado la libertad necesaria a su vitalidad e independencia.
-
Tratados de amistad, de comercio y navegación, de reconocimiento...