
Misiones extraordinarias para asistir a los funerales.
Representantes Extraordinarios tanto de Europa como de América y de Asia, expresan a S.M. la Reina Regente, Doña María Cristina sus condolencias.
FUNERALES REGIOS EN MADRID.
Misiones extraordinarias para asistir a los funerales.
La dolorosa impresión que causó en el mundo entero el prematuro fallecimiento de S.M. el Rey Don Alfonso XII, se tradujo inmediatamente por el envío de Representantes Extraordinarios, portadores de expresivas cartas de Gabinete, en que los Soberanos y Jefes de los Estados amigos, tanto de Europa como de América y de Asia, expresaron a S.M. la Reina Regente, Doña María Cristina, el profundo pesar que había causado en sus ánimos tan inmensa desgracia.
Además de los funerales que por iniciativa particular de los españoles tuvieron lugar en París, Londres, Roma, Argel, El Cairo, Montevideo, Mogador, Napóles, Pau, Oloron, Caracas, Guatemala, Lima, Méjico, Washington, Nueva York y Tokio, Su Santidad hizo celebrar solemnes honras en la Capilla Sixtina; el Emperador de Austria y la Archiduquesa Isabel, en Viena; el Conde de París, en París; el Rey de Portugal, en la Capilla de su Palacio de la Ajuda, y los Conventos españoles en Jerusalén y Constantinopla, asistiendo en todas partes, sin excepción, a estas honras fúnebres, el Gobierno y las Autoridades de la ciudad en que tuvieron lugar, siendo notabilísimas las muestras de viva simpatía y de sincero sentimiento que han dado a España en su luto nacional los Gobiernos de las Repúblicas hispanoamericanas y la prensa toda de aquellos pueblos hermanos.
Es digna de especial mención la conducta de la Corte del Japón que, en cuanto supo la triste noticia, no sólo ordenó un luto de Corte, cosa nunca vista, puesto que el luto lo toman las Cortes de los Príncipes cristianos a quienes se da el dictado de Hermanos o de Primos, sólo entre ellos, y nunca por los Príncipes no cristianos, a los que no se les da ninguno de estos dictados, sino el de Grande y Buen Amigo. Pero no solamente se ordenó el luto, sino que el Emperador envió desde Tokio a Yokoama un alto dignatario de su Casa, para que diera, en su nombre, el pésame al Encargado de Negocios de España, haciendo trasportar hasta dicho punto las carrozas de gala de su Corte, para dar mayor solemnidad al acto. Todo tan rápidamente pensado y ejecutado, que el Excmo. Sr. Marqués de Hachisuka, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de S.M. el Emperador del Japón en Madrid, participó al Ministerio de Estado, en una nota del 29 de Noviembre de 1885, que la Corte de Tokio vestiría de luto durante tres semanas, a contar desde el 28 del mismo mes; es decir, tres días después del fallecimiento de S.M.
Casi todas las cartas de Gabinete de que fueron portadores los Enviados Extraordinarios tienen la fecha de 27 de Noviembre, lo que prueba la espontaneidad con que se decidió en todas partes el enviar Embajadas especiales para que asistieran, en representación de sus respectivos Soberanos, a los funerales que tuvieron lugar en Madrid el 12 de Diciembre de 1885.
-
8838
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Recepción del Ablegado Apostólico portador de varios Breves y de la Rosa de Oro.
-
El trato oficial con los miembros del gobierno ante el cual se está acreditado, así como con los representantes de otras naciones debe ser cordial, franco y respetuoso.
-
Les lettres de créance sont nécéssaires à l'Ambassadeur; tant parce qu'elles lui donnent le caractère, et le font connoistre au Prince à qui on l'envoyé; que parce que sans elles, il n'est pas capable de négocier.. Wicquefort.
-
Modelo. Formación del árbol genealógico e informe del Canciller.
-
Cancillería. Son la declaración de que un error de etiqueta o de redacción no ha de servir de precedente en lo sucesivo
-
Relaciones de los cónsules con la marina nacional.
-
Solicitud dirigida al Ministerio de Estado para su rehabilitación.
-
A los diplomáticos acreditados cerca de un Monarca se les suele considerar que forman parte de su Corte.
-
Precedencia. Definición. Agentes diplomáticos de los estados Republicanos. Precedencia en el orden de firmas. Precedencia en las conferencias, Congresos y visitas de etiqueta...
-
Modelo de respuesta para la concesión de la audiencia solicitada para un Embajador.
-
Nota del Secretario de la Legación de Bélgica.
-
Participar el fallecimiento del Rey Don Alfonso XII y el advenimiento a la Regencia de la Reina Doña María Cristina a los Monarcas y Príncipes Soberanos.