
Comunicaciones de la Subsecretaría del Ministerio de Estado.
Fórmulas utilizadas por la Subsecretaría del Ministerio de Estado para realizar diversas comunicaciones.
Subsecretaría del Ministerio de Estado.
El Subsecretario no se dirige a los Ministros de la Corona, ni en general a personas de superior categoría administrativa, ni al Cuerpo Diplomático extranjero, a no ser que las necesidades urgentes del servicio le obliguen a hacerlo, en cuyo caso expresa con las iniciales P. A. que está autorizado por el Sr. Ministro, y lo hace en esta forma:
P. A.
El Subsecretario,
Felipe Méndez de Vigo.
Estas comunicaciones no se diferencian de las que firma el Sr. Ministro más que en el final, que se hace en esta forma:
"De Real orden, comunicada por el Señor Ministro de Estado, lo participo a V. E. ..." (o "lo traslado a V. E.") para su conocimiento y efectos oportunos.
Dios guarde a V. muchos años.
Palacio .... de Marzo de 1883.
El Subsecretario,
Felipe Méndez de Vigo.
Cuando se dirige (para acusar recibo de despachos o con circulares del Real servicio) a los agentes diplomáticos de España en el extranjero, usa esta misma fórmula.
El pie, invariablemente, es como hemos dicho:
"Señor Subsecretario del Ministerio de la Guerra."
O "Señor Ministro Plenipotenciario de España en Bruselas."
-
7144
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
De los Cónsules. Origen de la institución consular. ¿Son considerados los cónsules como Ministros públicos y gozan de las inmunidades diplomáticas? Opiniones de los publicistas...
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Modelo documento. Carta Real de Presentación.
-
Una de las atribuciones que la Constitución señala al poder ejecutivo es dirigir las relaciones exteriores.
-
Satisfacciones que un Representante diplomático puede exigir por daños causados a un nacional.
-
Documentos que se expiden por la Cancillería del Ministerio de Estado.
-
Los Jefes de las Misiones diplomáticas tienen la alta representación del país en la nación en que están acreditados.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Comunicados y oficios para dar cuenta de la ceremonia y publicarlo en la Gaceta.
-
La forma de las invitaciones para esta recepción es la misma que se emplea para las recepciones ordinarias.
-
Real Oden para la aprobación del nombramiento de un Agente Consular.
-
Documentos que llevan consigo los agentes diplomáticos. Cartas credenciales. Su objeto. Su forma. Autoridad que las expide. Copia auténtica y legalizada de ellas. Su objeto. Cartas recomendaticias. Bulas. Pase o exequátur...