
Felicitar el Año Nuevo ¿hasta cuándo es apropiado felicitar el nuevo año?
Cada año nos hacemos esa misma pregunta ¿hasta cuándo es apropiado felicitar el Año Nuevo?
protocolo.org
Felicitar el Año Nuevo
Cada año nos hacemos esa misma pregunta ¿hasta cuándo es apropiado felicitar el Año Nuevo? Si vemos a un amigo o familiar a finales de enero ¿hay que felicitarle el Año Nuevo?
No hay una regla escrita para felicitar el nuevo año
Como en la mayoría de los casos, en temas "protocolarios" no hay una regla o norma definida. Nos basamos en costumbres locales y usos sociales o familiares. Por este motivo, no se pueden establecer unas fechas concretas para felicitar el Año Nuevo. Las tradiciones mandan, y son reglas no escritas.
La "norma" que podría aplicarse: los días que van desde el día primero del año hasta el día de Reyes. Esta semana podría ser el tiempo apropiado para felicitar el Año Nuevo. A partir de esa fecha, aunque nos incorporemos al trabajo después de las fiestas, aunque veamos a otros padres en la vuelta al cole, aunque volvamos a nuestra localidad de residencia después de unos días de vacaciones, etcétera, no es necesario felicitar el Año Nuevo pasados tantos días desde el estreno del año.
Te puede interesar: Enseñar la casa a las visitas. ¿Qué habitaciones podemos enseñar?
Ahora bien, si lo hacemos, tampoco estamos cometiendo una falta de educación. Siempre es mejor el 'exceso de cortesía' que el defecto. Hay personas que felicitan el año durante todo el mes de enero.
Según la tradición popular se puede felicitar hasta el 17 de enero. ¿Por qué hasta esta fecha? Porque está basado en la tradición popular. Según el refranero "hasta San Antón, Pascuas son". Y san Antón se celebra el 17 de enero.
protocolo.org
¿Es incorrecto prolongar las felicitaciones del nuevo año?
No, nadie ha dicho eso. No es habitual, pero no quiere decir que no sea correcto. Lo que si podemos hacer es preguntar a nuestros amigos, vecinos, etcétera, cómo han empezado el año. Preguntamos como han pasado las fiestas, como está la familia, etcétera. Solo tenemos que mostrar algún tipo de interés, más generalizado, sobre las pasadas fiestas navideñas pero sin concretar en una felicitación específica del nuevo año.
Te puede interesar: Tomar las 12 uvas. Tradición en Nochevieja
¿Qué hacer entonces? Dejarnos llevar por nuestra intuición, nuestro buen hacer y nuestras propias costumbres. A nadie, o casi nadie, le va a molestar que le feliciten el año, aunque sea un poco más tarde de lo habitual. Feliz Año, amigos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un abanico a destacar es el abanico mágico, cuya novedad más grande consiste en que es reversible y se puede utilizar por ambos lados
-
Los homenajes que, en su caso, realicen las comisiones a las Falleras Mayores de Valencia y / o las componentes de las Cortes de Honor no se consideraran actos oficiales
-
El civismo debe ser la primera consecuencia del fracaso de los padres como educadores.
-
En una mesa elegante y formal se suele colocar un platito con un pedazo de mantequilla para tomar como un aperitivo
-
Los ciudadanos de a pie necesitan ciertas convenciones protocolares para poder convivir. Para los funcionarios, es parte de su trabajo. Pero muchos de ellos no las necesitan
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Las buenas maneras no cambiarán jamás, porque son muestras de respeto y consideración con los demás.
-
Los preceptos de civilidad se ponen al servicio de las relaciones entre personas según su rango, prestigio y autoridad; las normas de urbanidad resultan así una de las formas de expresión más nítidas...
-
Qualsevol tipus d'arreglament que afecte la indumentària oficial será realitzada únicament pels tallers deis indumentaristes oficiáis
-
Todavía hay quienes recuerdan que con sólo una mirada del padre o madre de familia, los niños "desaparecían" de la habitación en donde se reunían los adultos.
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Desde tiempo inmemorial forman los abanicos parte principalísima en la indumentaria de los japoneses...