
Las flores, su lenguaje y significado. IV
Regalar flores suele ser una buena opción en la mayoría de las ocasiones. ¿Qué significado tiene cada flor?
Hans - Pixabay
Las flores y su lenguaje no verbal: qué nos 'dice' una flor
Comunicación no verbal y regalar flores
Rosa de cien hojas: Hermosura, garbo.
Rosa almizclada: Beldad caprichosa.
Rosa de abril: Gracias tempranas.
Rosa amarilla: Coquetismo, infidelidad.
Rosa blanca: Pureza, inoceneia, sigilo.
Te puede interesar: Las flores, un clásico para regalar
Rosa marchita: Voto de castidad.
Rosa encarnada: Robustez, salud.
Rosa en capullo: Corazón inaccesible al amor.
Rosa sin espinas: Resistencia imposible.
Rosa con espinas: Desafío tu crueldad
Rosa pajiza: Desdén.
Rosal: Música.
Rubia: Calumnia.
niekverlaan - Pixabay
Salvia: Estimación.
Sándalo: Virtud.
Sauce: Ancianidad, antigüedad.
Sauce llorón: Melancolía.
Saúco. Beneficio.
Sensitiva: Pudor, recato.
Serpentaria: Celos, envidia.
Serval bravío: Discreción, prudencia.
Sicómoro: Ambiciono tu corazón.
Siempreviva: Eternidad.
Silena: Recato, honestidad.
Tejo: Triste despedida.
Tilo: Amor conyugal.
Toca: Afecciones, simpatías.
Tomillo: Actividad.
Toronjil: Política.
Trébol: Resignación, sumisión.
Trébol febrino: Sosiego, tranquilidad.
Te puede interesar: El corsage y los bailes de debutantes
Trigo: Riqueza, abundancia.
Tuberosa: Voluptuosidad.
Tulipán: Declaración amorosa.
Uvas de gato: Ofensa, agravio.
Valeriana encarnada: Facilidad.
Vara de Jesé: Tus gracias me hechizan.
Vellosilla: No me olvides.
Verbena: Hechizo, encantamiento.
Verónica: Fidelidad.
Vid: Embriaguez.
Vincapervinca: Amistad eterna.
Violeta: Modestia, rubor.
Violeta blanca: Inocencia, candor.
Violeta doble: Amistad correspondida.
Viuda: Soledad, viudez.
Yedra. Ternura recíproca.
Yerba buena: Restablecimiento.
Yerba doncella: Primer amor.
Yerba de Santa María: Pureza.
Yerba de Santiago: Honradez, caballerosidad.
Zarzamora: El amor vence obstáculos.
Zarzamora rosa: Poesia, idealidad.
Zizaña: Mala compañía.
Hay dos maneras de emplear el lenguaje de las fl ores. Pueden formarse ramilletes ya dibujados, ya con flores naturales; pero entonces el sentido es algunas veces difícil de descifrar y se pueden cometer errores leyendo una flor del ramillete antes de otra que debía haber sido leída en primer lugar.
Cuando las flores están dibujadas, vale más colocarlas separadamente unas después de otras, como en el ejemplo siguiente:
Flor de manzano. Jazmín. Rosa. Flor de granado. Mirlo.
Preferencia. Amabilidad, Hermosura. Amistad sincera, Amor.
Preferid la amabilidad a la hermosura; la amistad al amor.
Cuando las flores sean naturales, debe formarse el ramillete de modo que como en las leyendas circulares de las medallas, pueda conocerse el punto en que empieza la lectura, y esto se logrará sin dificultad cruzando la cinta que sujete las flores entre el tallo de la primera y la última, pues fácilmente se comprenderá que debe procederse a la lectura de izquierda a derecha. Aun siguiendo esté sistema, si más generalmente admitido, y el que menos dificultades ofrece para comprender la ilación que debe guardar entre si el significado de las flores, puede emplearse el centro del ramillete para la colocación de una o más flores, cuyo valor significativo quiera haserse resaltar sobre las ideas expresadas en el ramillete. Este centro o núcleo, puede hacer también las veces de posdata, que como dijo una célebre escritora, acostumbra encerrar los pensamientos más tiernos de una epístola amorosa.
Observaremos finalmente que el lenguaje de las flores ha dado a algunas de ellas reunidas un significado, por decirlo así, compuesto, y que la persona algo versada en su estudio, fácilmente podrá adivinar; así por ejemplo, significando el mirto el amor, y la siempreviva constantemente, con la reunión de estas dos flores leeremos amor eterno. Del mismo significando rosa hermosura, y el anémone blanco candidez, estas dos flores unidas indicarán candida belleza.
- Las flores, su lenguaje y significado. I.
- Las flores, su lenguaje y significado. II.
- Las flores, su lenguaje y significado. III.
- Las flores, su lenguaje y significado. IV.
Otros lenguajes de las flores
-
12990
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La mayoría de las personas no quieren ser objeto de compasión. Nadie quiere sentirse solo y compadecido. La compasión es padecer con el otro, acompañar al otro
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Es curioso que el español haya elegido la misma palabra para los grandes fastos y para el aire rodeado de jabón.
-
Todo el mundo se considera perfectamente educado, es bastante curioso. Y aunque salta a la vista que hay diferencias grandes entre la educación de unos y de otros, da lo mismo.
-
La costumbre de tomar doce uvas en la Nochevieja tiene diversos orígenes según los expertos
-
Qualsevol tipus d'arreglament que afecte la indumentària oficial será realitzada únicament pels tallers deis indumentaristes oficiáis
-
Demos en esta materia razón a Kant y concluyamos que un hombre, al fin de cuentas, es lo que la educación hace de él.
-
A veces hasta parece que ser bueno pasó de moda, que ser decente y honesto es ser tonto cuando es todo lo contrario
-
La propina se basa en una ley no escrita que, si bien representa una cortesía para el que la da, constituye una parte importante de los ingresos mensuales para quien la recibe.
-
Normes de Protocol i actuació per a les Falleres Majors de Valencia i les seues Cortos D'Hnor
-
En tot moment s'ha de prestar atenció al desenrotllament dels actes, evitant parlar, bromejar, etc.
-
La cortesía siempre ha sido importante dentro de la sociedad, esto es, siempre se han tenido en cuenta los "buenos modales"