
Manual de Carreño, un manual que sigue vigente
Venezuela es cuna de gente maravillosa. Lo demuestra la valentía, el espíritu emprendedor y la entereza que caracteriza a cada uno de sus ciudadanos
protocolo.org
Manual de Carreño, un manual que sigue vigente
Aportemos al país
Nuestro país vive momentos de tensión e incertidumbre. Hoy día cobra mayor fuerza la necesidad de fortalecer los valores de la convivencia, el respeto, la tolerancia y las buenas costumbres.
Venezuela es cuna de gente maravillosa. Lo demuestra la valentía, el espíritu emprendedor y la entereza que caracteriza a cada uno de sus ciudadanos. Somos referencia en el mundo por el profesionalismo y el talento. Por la capacidad de hacer y resolver con diligencia y criterio, situaciones adversas.
Independiente de la posición política o religiosa, somos hermanos y compartimos las virtudes y defectos de esta nación. De este territorio bendecido, que pese a las malas situaciones, sigue siendo fuente de riqueza.
Es primordial fundar las bases de una sociedad sana. Donde nuestros encuentros y diferencias se diriman a través del diálogo y del respeto. Sé que esto se ha repetido muchas veces, pero es importante seguir recalcándolo. Insisto que desde el hogar se pueden comenzar a gestionar los grandes cambios, conversando con nuestros hijos y escuchándolos, demostrándonos amor y corrigiendo acciones negativas.
Si cada uno desde su espacio aporta, las cosas mejorarán. Todos queremos un mejor país. Comencemos desde los aspectos que parecen pequeños, pero que hacen la diferencia. Entre ellos, no comernos la luz del semáforo, no botar basura en la calle, tratar a los demás como nos gustaría que nos trataran y ser honestos. Dar los buenos días y las gracias. En fin, tener buenas costumbres.
Te puede interesar: Manual de urbanidad completo de Antonio Carreño
Un manual que sigue vigente
Al hablar de urbanidad y buenas costumbres, es importante referirse a los máximos exponentes de la sociedad criolla elegante del siglo XIX. Entre ellos, el caraqueño escritor y político Manuel Antonio Carreño . Padre de la insigne pianista, soprano, directora de orquesta, compositora y empresaria de ópera, María Teresa Carreño, y autor de uno de los libros más usados en las escuelas públicas en diversos países hispanoamericanos, como lo es el Manual de Urbanidad y Buenas Maneras .
Este texto trata de educar al ciudadano con excelentes hábitos de conducta, buenos modales y costumbres dentro del ámbito de la sociedad. Todos tenemos nuestras formas habituales de hacer las cosas, pero, esto no quiere decir, que sean las más correctas. La nobleza radica en el alma de cada quien y no tiene nada que ver con el nacimiento.
Manuel Antonio Carreño (1812-1874), fundamentó normas en las cuales se encuentran las principales reglas de civilidad y etiqueta que deben observarse en las diversas situaciones sociales.
La obra le valió reconocimiento y fama. Ha sido reeditada en muchos países de Latinoamérica.
El 14 de marzo de 1855, el Congreso Nacional, acordó la recomendación especial para su uso.
Fue la guía básica en cuanto a las buenas costumbres.
Las principales críticas han sido su excesivo formalismo, carácter casi ritual de muchas de las recomendaciones, parcialidad en temas religiosos, clasicismo y machismo.
Muchas normas de urbanidad del manual original se consideran hoy en día como obsoletas, y se están creando, en virtud a nuevos usos y actos, nuevas reediciones. Sin embargo, ha mantenido una esencia conservadora.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los preceptos de civilidad se ponen al servicio de las relaciones entre personas según su rango, prestigio y autoridad; las normas de urbanidad resultan así una de las formas de expresión más nítidas...
-
Todo el mundo se considera perfectamente educado, es bastante curioso. Y aunque salta a la vista que hay diferencias grandes entre la educación de unos y de otros, da lo mismo.
-
Qualsevol tipus d'arreglament que afecte la indumentària oficial será realitzada únicament pels tallers deis indumentaristes oficiáis
-
Si usted no tiene nada que vender, si no le gusta el fútbol como juego, o deporte ni está entusiasmado con el programa del "Mundial cultural", lo mejor que puede hacer es huir
-
Presentar en sociedad a los jóvenes que cumplen su mayoría de edad y que van a participar de forma activa en ella
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
El protocolo es el conjunto de normas y disposiciones vigentes que facilitan las relaciones sociales, profesionales o diplomáticas y que rigen o se siguen en la celebración de los actos oficiales
-
Los gestos pueden servir para reafirmar lo que se dice con las palabras
-
Los buenos modales y las normas de urbanidad varían de una época a otra, de una a otra cultura
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
La propina se basa en una ley no escrita que, si bien representa una cortesía para el que la da, constituye una parte importante de los ingresos mensuales para quien la recibe.