
Urbanidad del niño a la hora de acostarse.
El niño en el dormitorio y la hora de acostarse.
Urbanidad del niño a la hora de acostarse.
En el dormitorio se alaba el silencio y la vergüenza; ya de por sí el griterío y la charlatanería son indecorosos, mucho más en el lecho.
Así cuando te desnudes como cuando te levantes, acordándote del pudor, guárdate de descubrir a los ojos de otros lo que usanza y natura quisieron que estuviera cubierto.
Si con un camarada tienes lecho común, estate echado tranquilo, y no vayas con la agitación del cuerpo o bien a descubrirte tú o bien, quitándole las ropas, a darle molestias a tu camarada.
Antes de que recuestes tu cuerpo sobre la almohada, persígnate frente y pecho con la señal de la cruz, encomendándote a Cristo con una breve oracioncilla; lo mismo haz cuando a la mañana te pongas lo primero en pie, con breve plegaria inaugurando el día, pues con más feliz auspicio no puedes comenzarlo.
En cuanto hayas descargado el vientre, no te pongas a hacer cosa alguna sin antes lavarte cara y manos y enjuagarte la boca.
A quienes les tocó en suerte ser de buena cuna, deshonroso les es no responder a su linaje con sus maneras; aquellos que Fortuna quiso que fuesen plebeyos, de condición humilde y aun campesina, con más empeño aún les toca afanarse en que aquello que la suerte les rehusó lo compensen con la elegancia de sus maneras. Nadie puede para sí elegir padres o patria; pero puede cada cual hacerse su carácter y modales.
Séame dado añadir a guisa de colofón un preceptillo que a mí me parece casi casi que digno del lugar primero: parte principal es de la urbanidad que, en tanto que tú no cometes falta alguna, fácilmente disculpes las faltas de los otros, y no tengas en menos estima a un compañero por el hecho de que tenga algunas maneras un tanto desaguisadas; pues hay quienes la rudeza de sus maneras la compensan con otras dotes; ni se dan aquí estos preceptos en la idea de que sin ellos nadie pueda ser bueno. Pero si por ignorancia peca tu compañero en algo en todo caso que parezca de cierta importancia, advertírselo a solas y amablemente es de urbanidad.
Esto es lo que, valga para lo que valga, hijo mío carísimo Enrique, quise que por medio de ti les fuese dado en regalo a la compaña toda de los niños del mundo, a fin de que al punto, con este donativo, a la vez que te granjeas tú los ánimos de tus camaradas, a la vez les hagas a ellos estimables los estudios de las artes liberales, y de las buenas maneras. Que tu preclara índole se digne la benignidad de Jesús guardarla y por siempre hacerla adelantar a mejoría.
-
13124
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Fraseología urbana para las principales ocurrencias de la vida social.
-
Del arte de trinchar, y del servicio de la mesa. Trinchar cuadrúpedos.
-
La urbanidad es el modo de conciliar agradablemente lo que uno debe a los demás con lo que se debe a sí mismo
-
Cuando se va por las calles hay que estar atento a no andar demasiado lentamente ni demasiado deprisa.
-
La decendia prohíbe aquellas acciones inocentes en sí mismas, pero que merman la idea de la dignidad en aquel que las ejecuta.
-
La regla general en la que se resume o condensa todo lo referente a la urbanidad de las niñas.
-
Si una parte de la cortesía consiste en decir a cada uno lo que le conviene, está claro que a fin de que no falte asunto a la conversación debes hablar a cada uno de las cosas que más le ocupan o más le agradan
-
Normas que deben seguir los comensales en los convites.
-
De la urbanidad en las maneras de los niños.
-
Dotado de tan recomendables prendas, y tan admirables cualidades, ninguno era más a propósito para dictar un sistema de buena crianza.
-
La urbanidad en los saludos, los encuentros. Ceder el paso ante una puerta.
-
Al entrar en la sala de baile, no se debe abandonar a las señoras para pasar a la pieza de juego.