
Cisoria. Disección de los peces.
Cómo diseccionar los peces. El rodaballo, la trucha, el barbo, la carpa, el sollo.
Disección de los peces.
El rodaballo.
La carne de este pez se sirve con la trulla. Se echa una línea que le divide en dos partes hasta la espina y otra transversal; se levantará con la trulla o con cuchara los trozos comprendidos entre estas líneas. Después de haber servido el vientre, que es la parte más delicada, se levantan las espinas y se sirve el lomo. Las Señoras son muy aficionadas a las barbas de este pescado, y no se ha de olvidar el proporcionárselas.
La trucha.
Una gran trucha asalmonada, es un manjar delicioso. Se sirve también con la trulla o cuchara. Con este instrumento se traza una línea desde debajo de la cabeza hasta la cola, y después otra línea transversal, y se levantan los trozos comprendidos entre las divisiones; luego, se vuelve el pez y se sirve esta parte. El vientre en la trucha, es lo mejor.
El barbo.
Se tirará una línea sobre el lomo desde la cabeza a la cola, y otra línea transversal; después se partirán y servirán los trozos contenidos en estas líneas. La lengua de este pez es muy delicada, así como la porción cercana a la cabeza.
Carpa.
En primer lugar, se la corta la cabeza, que siendo un bocado muy particular, se puede presentar a cualquiera de los convidados; después se levantará con la trulla el pellejo y las escamas, poniéndolas aparte; se tirará una línea desde la cabeza a la cola y otra transversal, levantando y sirviendo los trozos comprendidos entre ellas; se prefieren los trozos cercanos a la espalda.
El sollo.
Al sollo se le corta en primer lugar la cabeza como a la carpa, pues es un bocado delicado y digno de ser ofrecido a una mujer hermosa; se tira con la trulla o la cuchara una línea profunda desde el principio de la cabeza hasta cerca de la cola; ambos lados del pez se dividen y parten en líneas transversales, de manera que cuantos pedazos se levanten con la trulla participen del lomo y del vientre. Cuando ya los convidados hayan comido un lado, o que no baste un lado para el número de ellos, se dará la vuelta al sollo, y se hace por el otro lado lo que se ha hecho con el primero.
Nota. La trulla es una pequeña pala o paleta utilizada para servir.
-
7122
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Respeto, comportamiento y trato urbano del niño con sus padres.
-
"El baile, dice el lord Chesterfield, aunque es un pasatiempo tonto y frivolo, es una de aquellas locuras con las cuales es preciso que los hombres de juicio se conformen algunas veces; y si se conforman, es preciso que lo hagan en regla."
-
Las ceremonias del casamiento suelen solemnizarse más cuando se trata del matrimonio canónico que cuando es solo civil, pero se asemejan tanto, que las reglas que vemos convienen a las dos formas de unión legal.
-
Es un error lastimoso, y en que jamás incurren las personas que poseen una educación perfecta, el creer que sea lícito conducirse en el templo con menos circunspección, respeto y compostura que en las casas de los hombres
-
La conversación es el palenque en donde se ponen a prueba todas las cualidades de talento, amabilidad y finura.
-
Ofendemos al prójimo en la hacienda siempre que con violencia o con engaño usurpamos o retenemos injustamente lo que es suyo.
-
Correspondencia para asuntos particulares y familiares. Usos y formalidades.
-
Distinción general, entre sexos, al dirigirse a Dios y en el templo.
-
Del arte de trinchar, y del servicio de la mesa. Trinchar cuadrúpedos.
-
La virtud resplandece en medio de la obscuridad de una vida retirada; y como siempre se abre camino, temprano o tarde llega a ser recompensada.
-
En tiempos pasados las conversaciones y reuniones eran pocas y los borrachos muchos; y el capital que ahora se gasta en vestidos, se gastaba entonces en vino
-
Todo acto inurbano es mucho menos excusable cuando se comete en la mesa.