
Cisoria. Disección de los peces.
Cómo diseccionar los peces. El rodaballo, la trucha, el barbo, la carpa, el sollo.
Disección de los peces.
El rodaballo.
La carne de este pez se sirve con la trulla. Se echa una línea que le divide en dos partes hasta la espina y otra transversal; se levantará con la trulla o con cuchara los trozos comprendidos entre estas líneas. Después de haber servido el vientre, que es la parte más delicada, se levantan las espinas y se sirve el lomo. Las Señoras son muy aficionadas a las barbas de este pescado, y no se ha de olvidar el proporcionárselas.
La trucha.
Una gran trucha asalmonada, es un manjar delicioso. Se sirve también con la trulla o cuchara. Con este instrumento se traza una línea desde debajo de la cabeza hasta la cola, y después otra línea transversal, y se levantan los trozos comprendidos entre las divisiones; luego, se vuelve el pez y se sirve esta parte. El vientre en la trucha, es lo mejor.
El barbo.
Se tirará una línea sobre el lomo desde la cabeza a la cola, y otra línea transversal; después se partirán y servirán los trozos contenidos en estas líneas. La lengua de este pez es muy delicada, así como la porción cercana a la cabeza.
Carpa.
En primer lugar, se la corta la cabeza, que siendo un bocado muy particular, se puede presentar a cualquiera de los convidados; después se levantará con la trulla el pellejo y las escamas, poniéndolas aparte; se tirará una línea desde la cabeza a la cola y otra transversal, levantando y sirviendo los trozos comprendidos entre ellas; se prefieren los trozos cercanos a la espalda.
El sollo.
Al sollo se le corta en primer lugar la cabeza como a la carpa, pues es un bocado delicado y digno de ser ofrecido a una mujer hermosa; se tira con la trulla o la cuchara una línea profunda desde el principio de la cabeza hasta cerca de la cola; ambos lados del pez se dividen y parten en líneas transversales, de manera que cuantos pedazos se levanten con la trulla participen del lomo y del vientre. Cuando ya los convidados hayan comido un lado, o que no baste un lado para el número de ellos, se dará la vuelta al sollo, y se hace por el otro lado lo que se ha hecho con el primero.
Nota. La trulla es una pequeña pala o paleta utilizada para servir.
-
7122
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Entre las cartas misivas el escrito más respetuoso es el memorial, conocido también bajo el nombre de solicitud o instancia.
-
Compita la atención del juicioso con la detención del recatado: gran juicio se requiere para medir el ajeno.
-
Comportamientos vulgares y poco políticos en la vida cotidiana.
-
La cartas de recomendación y su redacción.
-
Dedicatoria el niño Enrique de Borgoña.
-
No es lo malo escrutar; lo malo es que el afán de investigación se traduzca en juicios críticos, en comentarios que única y exclusivamente pueden redundar en daño ajeno
-
La escuela y el hogar eran los otros ámbitos en los que resultaba apropiado un silencio, quizá no tan drástico como el del templo, pero sí con escasísimas excepciones
-
Por grande que sea la dignidad, por alto el empleo que ocupemos, ninguna consideración nos dispensa del respeto que debemos a nuestros padres.
-
Cuando un hombre ocupa la delantera de un palco y llegan señoras, sean las que fuesen, debe cederlas su sitio y pasarse atrás
-
Todos los principios son informes, y queda después la imaginación de aquella deformidad: la memoria de haberlo visto imperfecto no lo deja lograr acabado.
-
Las personas maleducadas no son bien vistas en sociedad y ni en cualquier otro ámbito,
-
Servicio de mesa. Los manjares que se sirven con cuchara y se cortan en rodajas o lonchas. Los aderezos.