
Modales del joven en la mesa. III
En una mesa de personas de distinción, a cada servicio se cruza el cubierto en el plato para que los criados lo retiren y lo cambien
foto base Pablo Merchán Montes - Unsplash
La manera de comer algunos alimentos en la mesa y otras reglas de buenos modales
Aquella urbanidad
El langostín se sirve entero, presentando seguidamente las vinajeras.
Las pastas son por lo común de dos clases:
Las mayores, que casi siempre tienen cubierta; se destapan primero pasando el cuchillo alrededor por bajo de ella, separándola a otro plato; sírvese con cuchara a voluntad lo que contenga el pastel, y cortando este en figura de estrella, se da la de hojaldre al que le apetece.
Las pequeñas se presentan enteras en plato separado para cada convidado.
Las gelatinas, budines, cremas o cosa semejante, se han de servir con cuchara, dejando una en cada plato, si ya los criados no la hubiesen servido individualmente.
Te puede interesar: ¿Cómo se come...? Cómo tomar algunos tipos de comidas y alimentos
Las frutas se parten según su clase, teniendo presente que la sandía se corta en redondo a tajadas y el melón a lo largo.
Los melocotones, peras, manzanas, etcétera, se mondan con delicadeza sin que con el dedo toque la carne interior, y mondadas que sean, tomándolas con la punta del cuchillo limpio o con un tenedor, se ofrecen a aquellas personas a quienes se debe atención.
Por lo demás, no es falta de urbanidad el dejar que las frutas se las sirva cada uno por sí mismo.
Si se ofrece, como es regular, durante la comida aderezar la ensalada, ha de tenerse sumo cuidado en no salpicar a nadie y en darla el punto conveniente. Hay que procurar, sobre todo, no salarla demasiado, pues sobre ser repugnante. Además, obliga a los que no la gustan hacer visajes o gestos de descontento demasiados marcados.
Últimamente ha de procurarse amenizar la comida con una conversación amena y festiva; no han de desdeñarse o despreciarse los manjares, porque de ellos se resentiría seguramente al dueño de la casa, y si ocurre que alguna cosa no guste o repugne, se deja disimuladamente entregando el plato al criado, pretestando estar satisfecho,
En una mesa de personas de distinción, a cada servicio se cruza el cubierto en el plato para que los criados lo retiren y lo cambien, sin que en ningún caso se deje el cuchillo, la cuchara o el tenedor sucios sobre el mantel.
Te puede interesar: 6 temas de conversación a evitar en la mesa
Si no se está ocupado en servir la mesa, debe todo joven bien educado, al recibir un plato, servir de él a sus inmediatos, y más si son señoras o personas que le merezcan particular atención.
Tengan presentes estas observaciones los jóvenes que desean adquirir la calificación de bien educados, y estén seguros de que serán satisfactoriamente recompensados con el aprecio de cuantos les traten; sobre todo podrán decir que no en balde sus padres el fruto de sus sudores para hacerles dignos de presentarse con brillo en la sociedad, serla útiles y serlo a sí propios.
- Modales del joven en la mesa. I
- Modales del joven en la mesa. II
- Modales del joven en la mesa. III
-
17533
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El bautismo y las obligaciones de los padrinos.
-
La cortesía exige abstenerse de bostezar cuando se está con otras personas, sobre todo cuando se está con personas a las que se debe respeto.
-
La buena crianza es la única cosa que a primera vista dispone los ánimos en favor nuestro, pues para conocer los grandes talentos es menester más tiempo.
-
El modo de comportarse en la escuela y la forma de tratar con respeto a los maestros.
-
El hombre de buenos principios no sólo sabe conducirse dignamente con las personas con quienes está relacionado, sino que tributa también sus consideraciones a la sociedad entera.
-
Cuando la vanidad va unida a la ignorancia presta oídos a las más necias mentiras y se alimenta con las más inverosímiles ilusiones.
-
La forma de actuar y comportarse en las visitas de los niños a la casa de sus amigos o familiares.
-
La moderación es la reguladora de los modales exteriores así en el hombre como en la mujer; pero ésta debe cuidar de precaverse contra aquella excesiva suavidad que la haría parecer melindrosa o encogida.
-
El hombre se coloca de modo que el caballo, libre en su ejercicio, obedezca con facilidad.
-
Los Romanos llevaban barba cuando sometieron a los Griegos que no la tenían, y la habían dejado de llevar a su vez cuando fueron vencidos por los Godos que aún la conservaban.
-
Si alguien le viniere al encuentro en la calle que sea o venerable por su vejez o reverendo por religión o grave por su dignidad o por algún otro modo digno de honras, tenga presente el niño cederle el paso, descubrirse respetuosamente la cabeza, plegando
-
Si no es un deber moral el no hacer daño a los animales, al menos es un deber sentimental.